
Guanajuato capital dio un paso decisivo para modernizar su sistema de transporte público tras más de dos décadas sin cambios. El Ayuntamiento aprobó por unanimidad la convocatoria para otorgar 99 nuevas concesiones de transporte urbano y suburbano, un proceso que no se abría desde 2003 y que busca ordenar un servicio marcado por el rezago, la falta de unidades y condiciones operativas deficientes.
La administración encabezada por Samantha Smith colocó el tema en la agenda como una prioridad para mejorar la movilidad diaria de miles de usuarios. El municipio explicó que la ausencia de convocatorias durante 22 años provocó rutas desactualizadas, fallas constantes en los vehículos y un servicio incapaz de responder a la demanda real de la ciudad.
Te recomendamos leer: LA SEGURIDAD VIAL: una crisis de salud pública
La nueva convocatoria establece requisitos inéditos en la capital del estado: unidades más modernas y menos contaminantes, equipadas con cámaras, GPS, WiFi, seguros vigentes, accesibilidad universal y un sistema de monitoreo en tiempo real. Estas medidas buscan elevar la calidad del servicio, garantizar seguridad y ofrecer condiciones más dignas para operadores y pasajeros.
El impacto será directo para estudiantes, adultos mayores, trabajadores nocturnos y familias que dependen del transporte para actividades esenciales como trabajo, estudio y atención médica. La modernización también fomentará la inclusión social al exigir accesibilidad como criterio obligatorio para todas las unidades.
Smith destacó que este avance forma parte de una política pública basada en planeación y no en improvisaciones. Recordó que su gobierno presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, impulsó el rediseño de rutas y aprobó una política tarifaria estable en julio de 2024.
Aunque la convocatoria es de alcance nacional, el Ayuntamiento incorporó un criterio de desempate que favorece a empresas locales con el fin de fortalecer la economía y asegurar que la inversión permanezca en la ciudad. Un sistema moderno, señaló el gobierno municipal, también potencia el comercio, el turismo y la productividad, factores clave para el desarrollo urbano.
La decisión avalada por unanimidad abre una nueva etapa para Guanajuato capital, que busca dejar atrás décadas de rezago y construir un transporte público ordenado, seguro y alineado con los estándares actuales de movilidad.





































