AMTM premian ideas para mejorar Metro, Tren Ligero y transporte concesionado - Pasajero7

AMTM premian ideas para mejorar Metro, Tren Ligero y transporte concesionado

Koox Campeche

 

 

 

Las propuestas para mejorar el Metro, el Tren Ligero y el transporte concesionado en Puebla fueron reconocidas con el 16º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025, al destacar por su análisis crítico y planteamientos innovadores para sistemas esenciales de movilidad en México.

De acuerdo con Javier Hernández, coordinador del jurado integrado por especialistas de instituciones como el IPN, UAEM y UACM, los trabajos ganadores sobresalieron por su solidez metodológica, pertinencia social y visión de futuro.

En la categoría Tesis de Posgrado, el primer lugar fue para Estefanía Chávez Huerta, quien documenta que el transporte concesionado en Puebla —y en el país— opera bajo un esquema que recae casi por completo en usuarios y transportistas. Su estudio expone que son estos grupos quienes absorben costos de mantenimiento, diseño de rutas y operación diaria, pese a tratarse de un servicio público esencial. Chávez subraya que “todo el transporte concesionado del país se delega en un grupo precarizado”, por lo que propone subsidios y mayor involucramiento gubernamental para mejorar calidad, seguridad y equidad en el sistema.

Te recomendamos leer: Expo Transporte: Demuestra confianza a pesar de la incertidumbre

El premio a Ensayo sobre Transporte Público y Movilidad fue otorgado a Fernando Aguilar Marín y Abiel Reyes Vera, creadores de MexYoani, un prototipo de aplicación móvil desarrollada con tecnología Flutter que permitiría a los usuarios del Metro de la CDMX conocer en tiempo real la ubicación y nivel de ocupación de los trenes. La propuesta busca combatir la incertidumbre cotidiana ante incidentes y retrasos, además de facilitar la planificación de viajes con rutas más cortas y menos transbordos.

En la categoría de Titulación de Licenciatura, Saúl Demián Salinas Urbano, Tania Alejandra Cotija Meza y Diego Mandujano Hernández recibieron el reconocimiento por su investigación sobre la accesibilidad del Tren Ligero de la CDMX. Su diagnóstico revela que más del 70% de las estaciones solo se pueden acceder mediante escaleras o desniveles, lo que excluye a personas usuarias de sillas de ruedas o con movilidad reducida. El proyecto propone adecuaciones urgentes en infraestructura para garantizar un sistema verdaderamente incluyente.

Los tres trabajos coinciden en un punto central: la movilidad urbana en México aún enfrenta barreras estructurales que afectan especialmente a los grupos más vulnerables, pero también existen soluciones viables desde la investigación y la tecnología para construir ciudades más accesibles, seguras y humanas.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *