
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formalizaron una alianza que busca llevar la investigación académica al terreno práctico, con el objetivo de atender problemáticas reales del transporte público y privado en México.
El acuerdo, firmado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, marca un precedente al involucrar, por primera vez, a todas las escuelas politécnicas relacionadas con el sector de la movilidad. Esto permitirá que investigadores, docentes y estudiantes participen en proyectos que acerquen la teoría a la práctica y fortalezcan la formación dual.
De acuerdo con Yessica Gasca, secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, esta alianza representa la oportunidad de que la comunidad politécnica aporte soluciones concretas a las necesidades del transporte, trabajando de manera conjunta con empresas y organismos públicos.
Te recomendamos leer más: Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?
Un puente entre la academia y el sector transporte
Para la AMTM, el convenio es una oportunidad de aprovechar el talento de estudiantes, especialistas, operadores y empresarios en el desarrollo de proyectos que contribuyan a mejorar la movilidad urbana. Según Rosales, los avances se medirán a través de objetivos claros, calendarios de trabajo, espacios definidos y esquemas de financiamiento que garanticen resultados tangibles.
Por su parte, Reyes Sandoval destacó que enfrentar los desafíos de movilidad requiere unir capacidades para impulsar ciudades más inteligentes y sostenibles. Además, señaló que las y los estudiantes del IPN podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en instancias vinculadas a la AMTM, lo que no solo fortalecerá su preparación académica, sino que también mejorará su empleabilidad gracias al desarrollo de habilidades técnicas y sociales.
Una visión de futuro para ciudades sostenibles
El director del IPN recordó que la institución ha tenido un papel protagónico en la innovación y la investigación del sector automotriz, así como en proyectos de movilidad en México. En este sentido, subrayó que la alianza con la AMTM no se limita a un documento, sino que representa “el inicio de una nueva etapa para enfrentar los retos de la movilidad futura, impulsando a los jóvenes que construirán ciudades más inteligentes y sostenibles”.
Con este acuerdo, tanto el IPN como la AMTM refuerzan su compromiso de articular conocimiento, innovación y experiencia en beneficio del transporte público y privado, apostando por una movilidad que responda a los desafíos actuales y prepare el camino hacia un futuro urbano más eficiente y humano.





































