
El Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente” está cerca de concluirse: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la obra civil ya registra un avance del 98%.
Este proyecto conectará Zinacantepec, en el Estado de México, con la estación Observatorio, en la Ciudad de México, a lo largo de 58 kilómetros de vía doble electrificada. Una vez en marcha, se prevé que transporte a 230 mil pasajeros diarios de forma rápida, cómoda y segura.
Te recomendamos leer más: Planes de Movilidad al Trabajo: Una herramienta para ciudades más productivas y humanas
Últimos trabajos en marcha
Actualmente la vía férrea ya llega hasta la terminal Observatorio, lo que ha permitido avanzar con la instalación de subsistemas como:
-
Montaje de vías y catenarias.
-
Canalizaciones y cableado eléctrico de media y baja tensión.
-
Sistemas de energía, señalización y telecomunicaciones.
En las estaciones de Santa Fe y Vasco de Quiroga se llevan a cabo pruebas de equipamiento electromecánico, así como acabados arquitectónicos y urbanización de accesos.
Mientras tanto, en la terminal Observatorio continúan labores de colocación de cristales, losas, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y el desazolve de la presa Tacubaya.
Capacidad y operación
El servicio se brindará con 30 trenes de cinco vagones cada uno, con una velocidad máxima de 160 km/h y espacio para 718 pasajeros por unidad.
Actualmente, “El Insurgente” ya se encuentra en operación parcial en las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe (esta última como terminal provisional). Con la conclusión de los trabajos, se completará la conexión hacia Observatorio, lo que permitirá una integración plena con el sistema de transporte de la Ciudad de México.





































