ANPACT redobla esfuerzos para fortalecer el mercado interno ante un semestre desafiante - Pasajero7

ANPACT redobla esfuerzos para fortalecer el mercado interno ante un semestre desafiante

ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió que el primer semestre del año ha puesto a prueba a la industria de vehículos pesados en México, debido a un escenario internacional marcado por tensiones arancelarias y volatilidad comercial.

 

La organización considera prioritario reforzar la competitividad del sector y dinamizar el mercado interno para hacer frente a los retos del comercio exterior, impulsar la renovación vehicular y reducir el impacto ambiental del transporte.

 

“Es necesario avanzar hacia una flota más moderna y segura, capaz de mover mercancías, insumos y pasajeros con mayor eficiencia, reduciendo emisiones y elevando la seguridad vial”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

Caída en ventas y producción

De acuerdo con cifras presentadas por Arzate, las ventas al mayoreo en julio cayeron 60.1% respecto al mismo mes de 2024, con 2,175 unidades comercializadas frente a las 5,452 del año anterior. En el acumulado de enero a julio, la industria registró 16,708 unidades vendidas, lo que representa un retroceso de 49.7% anual.

 

Pese a este descenso, los números superan en 27.2% a los niveles pre-pandemia de julio de 2019, cuando se colocaron 1,710 unidades.

 

En producción, julio cerró con 9,668 vehículos fabricados, una baja de 55.1% frente al mismo mes de 2024. Las exportaciones sumaron 7,867 unidades, 51.6% menos que un año antes.

Retos urgentes: financiamiento y freno a la importación de usados

ANPACT alertó sobre el aumento de importaciones de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, cuya cifra se ha triplicado desde 2022 y que hoy representa 60 unidades usadas por cada 100 nuevas vendidas en México.

La asociación trabaja con autoridades para limitar la entrada de este tipo de vehículos, señalando que su incorporación afecta al medio ambiente, la seguridad vial y la competitividad del sector.

Además, planteó la necesidad de ampliar el acceso a financiamiento, especialmente para transportistas que requieren unidades de carga de las clases seis, siete y ocho.

“La renovación vehicular es clave para fortalecer la logística nacional y la capacidad de comercio exterior del país, más aún en un entorno global desafiante”, subrayó Arzate.

Expo Transporte ANPACT 2025: plataforma para la recuperación

En preparación para la Expo Transporte ANPACT 2025, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, la asociación ha intensificado reuniones con autoridades estatales y municipales para afinar la organización del evento, que celebrará su edición número 21.

Este encuentro reunirá a más de 500 marcas que presentarán innovaciones en vehículos, tecnología y servicios, y contará con foros especializados para debatir sobre un transporte de carga y pasaje más moderno, seguro y sostenible.