El proyecto para establecer una línea del sistema Mexibús en el Valle de Toluca continúa en fase de análisis y será hasta diciembre cuando el Gobierno del Estado de México determine si su construcción es viable, informó el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González.
A pesar de que en marzo pasado se había proyectado el inicio de obras hacia finales de 2025, los estudios de factibilidad aún no concluyen. Actualmente, el equipo técnico trabaja en el diseño del proyecto y en la elaboración de un análisis costo-beneficio para definir su viabilidad económica.
“Toluca tiene características particulares. Se intentó una concesión en el pasado y no funcionó. Un estudio del Banco Interamericano reveló que, por las largas distancias que recorren los autobuses, los costos operativos se disparan”, explicó el secretario.
Te recomendamos leer más: Multitarifas y pérdidas en rutas urbanas y suburbanas: ¿cómo la tecnología puede revertir la fuga de ingresos?
Ante ese contexto, la Secretaría de Movilidad ha optado por desarrollar un esquema alternativo basado en microcircuitos de transporte, que permitan una operación más rentable y adaptada a las condiciones locales. Este diseño busca atender mejor la demanda de movilidad en municipios como Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma.
Una de las prioridades, subrayó Sibaja, ha sido incluir a los transportistas del valle en la planeación técnica. El objetivo es que participen en el eventual modelo operativo y que avalen los resultados de los estudios que definirán el rumbo del sistema.
“Han estado sentados con nosotros durante todo el proceso. Se les invita a conocer la metodología, porque si no, siempre hay quien descalifica los resultados con argumentos de desconfianza”, afirmó el funcionario.
El proyecto, tal como se perfilaba en marzo, contemplaba un sistema de transporte con carriles preferentes y rutas alimentadoras, con una inversión estimada de mil millones de pesos, repartida entre el gobierno federal (30%), estatal (30%) y la iniciativa privada (40%). La proyección era movilizar a 1,500 personas diariamente.
Sin embargo, Sibaja reiteró que aún no hay una decisión definitiva y que esta solo llegará una vez que se tengan todos los elementos técnicos y financieros en la mesa. “No podemos improvisar; estos proyectos deben pensarse con visión de largo plazo”, concluyó.