Organizaciones civiles realizan auditoría vial en Venustiano Carranza para mejorar seguridad peatonal - Pasajero7

Organizaciones civiles realizan auditoría vial en Venustiano Carranza para mejorar seguridad peatonal

viaducto (1)

 

 

 

En el marco de la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial organizada por las Naciones Unidas, diversas organizaciones civiles realizaron una auditoría vial ciudadana en el cruce de Avenida 8 y Calle 77, ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. El propósito principal fue evaluar la caminabilidad desde una perspectiva de género y evidenciar los peligros a los que se enfrentan los peatones en esta zona urbana.

Las organizaciones México Previene, Estrategia Misión Cero, Camino Común y Alcaldía de la Bici CDMX, convocaron a funcionarios públicos de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría de Obras y Servicios, así como a especialistas en movilidad, representantes de la Embajada de Países Bajos en México y activistas por la seguridad vial. Bajo el lema “En cada trayecto hay una vida”, realizaron un recorrido para detectar barreras físicas, condiciones de riesgo y deficiencias en la infraestructura peatonal.

Durante la auditoría se identificaron múltiples problemáticas: cruces inseguros, banquetas deterioradas, señalización insuficiente y una percepción general de inseguridad en el espacio público, particularmente para grupos vulnerables como mujeres, personas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad. Los resultados serán entregados a las autoridades correspondientes para que consideren posibles intervenciones.

“Caminar debería ser una actividad segura, digna y accesible para todas las personas; sin embargo, en muchos puntos de la ciudad la realidad dista de esa premisa. Esta auditoría busca mostrar los riesgos desde la experiencia directa de los ciudadanos”, explicó Daniel Ruvalcaba, especialista en movilidad y seguridad vial y auditor en esta iniciativa.

Por su parte, Iraís Maya, coordinadora de proyectos de México Previene A.C. y Alcaldesa de la Bicicleta, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño urbano. “Las mujeres y niñas enfrentan riesgos específicos en el espacio público. Integrar su experiencia es fundamental para construir calles más seguras y equitativas”, afirmó.

Te recomendamos leer más: Propuesta para la integración de scooters eléctricos como medio de transporte en la ZMG.

Esta acción forma parte de las actividades conmemorativas por la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial, un evento bianual impulsado por la ONU que busca sensibilizar a gobiernos y sociedad civil sobre la necesidad de priorizar la vida en las políticas públicas de movilidad