
Con la finalidad de lograr la sustentabilidad de la movilidad urbana, la cual debe centrarse en mejorar el acceso del ciudadano a sus necesidades, tanto en tiempos como en distancias y de paso, disminuir los índices de accidentes viales, este lunes dio inicio el ciclo de foros para la creación de la nueva ley en materia de comunicaciones, transportes y movilidad social.
En un acto celebrado en el patio Vitral del Palacio Legislativo, funcionarios estatales, empresarios, algunos dirigentes de transportistas, se llevó a cabo este foro, en el que fue evidente la ausencia de los integrantes de la LXIV Legislatura local, quienes en su mayoría desdeñaron este encuentro.
Ahí, el Secretario de Movilidad y Transporte, Marco Tulio Munive Temoltzin sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 tiene un compromiso en la búsqueda de la sustentabilidad de la movilidad urbana, “la cual debe centrarse en mejorar el acceso del ciudadano a sus necesidades, tanto en tiempos como en distancias”.
El legislador federal sostuvo que la movilidad en el estado y en el país, ha evolucionado paralelamente con las actividades y la vida cotidiana de las personas, pues “es un agente dinámico y en constante evolución, y además, un derecho humano, por ello, al Gobierno le corresponde garantizar en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, a través de la construcción de un nuevo ordenamiento en la entidad que privilegie al peatón, su integridad, y además fomente una nueva cultura vial”.
Por ello, hizo votos porque en estos foros las autoridades legislativas como ejecutivas, conozcan de manera directa las necesidades de las y los gobernados para que a través del ordenamiento que se integre,” se dé verdadera solución a las problemáticas y exigencias sociales, en un marco de respeto, participación e integración”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso local, Jorge Caballero Román, aseguró que cada uno de los planteamientos que realicen los diversos sectores inherentes a comunicaciones y transportes, así como sociedad civil, serán tomados en cuenta para la elaboración del proyecto de nueva ley en la materia.
Puedes leer: TELEMÁTICA Y CONTROLES Tecnología que brinda seguridad y mejora la gestión de flotas
“El foro es la antesala de las reestructuración de lo que dará origen a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad vial del estado de Tlaxcala, que a manera de armonización, regulará, con base en la jerarquía de movilidad, el tránsito terrestre de nuestro estado y normará de una forma efectiva el flujo vehicular, logrando, con apego a su contenido, la prevención de siniestros terrestres y demás incidentes, todo esto basado en experiencias, aportaciones y conocimiento de quienes integramos la sociedad civil, autoridades de la materia y expertos en conocimientos periciales”, espetó.
Los foros continuarán este miércoles y viernes, en las sedes de Apizaco y Zacatelco, respectivamente, en la que se espera la participación de diversos sectores de la población de dichas regiones de la entidad.




































