
Chiapas y Baja California son las dos entidades federativas con menor número de usuarios de transporte público; de acuerdo a la la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sólo el 23.8 y 20.3 por ciento respectivamente, utilizan el transporte para llegar al trabajo o escuela, esto está relacionado a la situación socioeconómica de cada entidad, pues superan el 75 por ciento de su población en pobreza.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), el uso de transporte público en sus distintas modalidades está asociado a los modelos de desarrollo urbano como los usos de suelo, densidad poblacional, dispersión urbana, conectividad, entre otros, y sin olvidar el poder adquisitivo, que inciden sobre la participación del transporte público en la movilidad diaria.
El servicio de transporte público concesionado cuenta con mayor presencia en las ciudades de estos estados, contemplando a los autobuses, combis o colectivos, cuyos viajes son principalmente urbanos, en zonas metropolitanas e interurbanas de corto recorrido.
Chiapas se destaca como uno de los estados con la menor población que se mueve en colectivo concesionado para viajes de estudio con 16.1 %, por arriba de Chihuahua (14.7 %), Oaxaca (15.4 %) y Aguascalientes (15.6 %).
Te recomendamos leer más: Estado de México presenta sus próximas 100 acciones rumbo a una movilidad sostenible
Según el análisis comparativo en la mayoría de las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza, la disponibilidad de transporte foráneo en localidades menores a 2 mil 500 personas es de al menos 55.0 %, mientras que en Chiapas esta cifra es de 68.6 %.





































