Más de 50 mil personas acceden a transporte gratuito en Jalisco gracias a inversión de 160 mdp - Pasajero7

Más de 50 mil personas acceden a transporte gratuito en Jalisco gracias a inversión de 160 mdp

Yo Jalisco

 

 

 

El Gobierno de Jalisco concluyó el proceso de entrega de tarjetas del programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte 100%, con una distribución total de 50 mil plásticos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, quienes ahora podrán viajar gratuitamente en el transporte público del estado.

La última jornada se llevó a cabo en el Parque San Jacinto de Guadalajara, donde alrededor de 4 mil beneficiarios —que no habían recogido su tarjeta previamente— acudieron a recibir el apoyo, tras presentar una identificación oficial y su CURP.

El programa contempla a personas adultas mayores, estudiantes, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y cuidadores. En total, se recibieron 77 mil 616 solicitudes para esta edición:

  • 44,073 de estudiantes

  • 16,317 de personas adultas mayores

  • 13,354 de mujeres sostén del hogar

  • 2,900 de personas con discapacidad

  • 972 de personas cuidadoras

 

Quienes no pudieron asistir a la jornada final aún pueden recoger su tarjeta en las oficinas de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, ubicadas en calle España #1913, colonia Moderna, Guadalajara.

Esta edición del programa se caracterizó por iniciar con padrón cero, lo que implicó que todas las personas interesadas —incluso aquellas que ya habían sido beneficiarias— tuvieran que realizar un nuevo registro. El proceso de inscripción cerró el pasado 23 de abril.

Con una inversión pública cercana a 160 millones de pesos, el programa busca garantizar el derecho a la movilidad para sectores sociales prioritarios, contribuir a la disminución de la desigualdad y fomentar un sistema de transporte más inclusivo.

Las tarjetas pueden utilizarse en el sistema de transporte público integrado: Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico, así como en rutas convencionales del Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno.

Entre las mejoras implementadas este año destacan:

  • La digitalización del proceso de renovación de tarjetas

  • El monitoreo del uso de pasajes, que permite reasignar apoyos no utilizados

 

 

Estas acciones han hecho más eficiente el uso de los recursos públicos, ampliando la cobertura del programa sin necesidad de incrementar el presupuesto.

Te recomendamos leer más: Big Data y automatización: el nuevo cerebro del transporte público eficiente

Con el cierre operativo de esta etapa, el gobierno estatal reafirma su apuesta por una movilidad equitativa, accesible y solidaria, orientada a mejorar la calidad de vida de los sectores que más lo necesitan.