
A un año de que el gobierno estatal reactivara la Revista Vehicular tras 12 años de suspensión, apenas 15 mil unidades del transporte público, equivalentes al 44 por ciento de las más de 34 mil concesiones registradas, han cumplido con este proceso obligatorio, informó la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
Durante una conferencia de prensa —sin la presencia del gobernador Alejandro Armenta Mier—, la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, reconoció los esfuerzos del sector, pero advirtió que el plazo vence el 30 de noviembre de 2025 y no habrá prórrogas.
“La Revista Vehicular y el Censo representan un programa histórico de modernización y seguridad. Quien no cumpla será considerado inexistente para la administración estatal”, enfatizó Tanús.
La funcionaria recordó que, tras un periodo de gracia de dos meses, a partir del 1 de febrero de 2026 se realizarán operativos de retiro de unidades y revocación de concesiones. El trámite se lleva a cabo en el Estadio Cuauhtémoc, el estacionamiento de la Biblioteca Central BUAP y en 22 sedes regionales distribuidas en el estado.
3,600 concesiones en riesgo de ser canceladas
Tanús Osorio lanzó un ultimátum a 3 mil 600 concesionarios que mantienen estatus de “censo” y que podrían perder su permiso si no completan los requisitos en el plazo establecido.
De acuerdo con los datos oficiales, 11 mil 551 unidades aprobaron la revista, mientras que 3 mil 618 permanecen en proceso por no cumplir con todos los requerimientos, como contar con seguro vigente o una vida útil adecuada.
Beneficio fiscal del 100% para el sector
Para incentivar la regularización, la SMT anunció un beneficio fiscal del 100% en trámites esenciales relacionados con el cambio o actualización de unidades.
El descuento, vigente del 3 de noviembre al 18 de diciembre de 2025, será publicado en el Periódico Oficial del Estado y podría representar un ahorro de hasta 34 mil pesos por vehículo.
“Invitamos a permisionarios y concesionarios a aprovechar esta oportunidad para cumplir con la ley y ofrecer un servicio seguro y de calidad a los poblanos”, subrayó la titular de la dependencia.
El programa de revisión vehicular busca garantizar la seguridad vial, reducir la contaminación y modernizar el transporte público en Puebla, un sector que enfrenta años de rezago tecnológico y administrativo.





































