Con la finalidad de mejorar la operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) mediante el desarrollo de tecnologías, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó un convenio de colaboración con el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza.
Mancera Espinosa realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), donde elaboran piezas para el STC que de otra manera se tendrían que importar con un mayor costo.
“El Metro de la Ciudad de México ya está vendiendo tarjetas que antes compraban en el extranjero, hoy ya las está vendiendo México a Chile. Ahí es donde está el futuro de nuestro país, ahí es donde está el futuro del desarrollo”, apuntó.
A través de este acuerdo, el STC donó un vagón al CIDESI para impulsar la investigación y capacitación del personal.
“Con este nuevo esfuerzo que estamos haciendo en donde nosotros estamos colocando 50 millones de pesos y el CONACYT está colocando 30 millones, vamos a redoblar esta tarea, que además le estamos dando transferencia de tecnología, de conocimientos a muchos jóvenes que están aprendiendo a hacer este tipo de trabajo de alta especialidad”.
Asimismo, el Jefe de Gobierno reiteró el llamado a evitar recortes en el presupuesto destinado a la educación, salud e innovación tecnológica, pues esta última genera progreso y oportunidades de desarrollo para el país.
“Estoy seguro que con este laboratorio, con el otro laboratorio que tenemos allá en la Ciudad de México, el Tren de Guadalajara, el Metro de Monterrey, y por qué no, hasta el Tren México-Toluca cuando funcione, todos estos sistemas ferroviarios vana a tener aquí un referente para sus piezas, para sus trabajos, y eso nos va a dar desarrollo y nos va a dar progreso en el país”, señaló.
Resaltó que el Gobierno de la CDMX confía en que el desarrollo tecnológico es el camino para mejorar el servicio, como el aumento de vagones en los trenes de la Línea A, ya que crece el número de pasajeros que pueden transportarse y esto fue gracias al trabajo de ingenieros mexicanos.
“El Metro debe ser autosustentable en este asunto de la tecnología, los proyectos que nos acaban de mostrar, proyectos específicos, para seguridad, para optimización y por supuesto para brindar un mejor servicio a la gente”, añadió.
Por su parte, el Director General del STC, Jorge Gaviño Ambriz, indicó que se están manufacturando en el CIDESI las refacciones metálicas que con mayor frecuencia afectan la operación y que son difíciles de conseguir, incluso en el mercado internacional.
“El devenir de los habitantes de la CDMX y su zona metropolitana, está en participar cada vez más en los procesos de producción de bienes y servicios que necesariamente requerimos y consumimos, como forma primordial para impulsar la economía y elevar nuestros niveles de vida y al mismo tiempo contribuir a la movilidad y sustentabilidad de la sociedad”.
Añadió que la apuesta por la innovación tecnológica permitirá sustituir el sistema de operación analógica por digital en la Línea 1 del STC en dos años.






































