
Con el propósito de fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia y mejorar la calidad del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), mañana lunes, 3 de noviembre, iniciará la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público 2025.
La encuesta será aplicada en los nueve municipios metropolitanos, del 3 al 16 de noviembre, de las 6:00 a las 22:00 horas.
En total, serán siete los sistemas de transporte público y masivo donde estarán las y los encuestadores: Líneas de Tren Ligero, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico, Rutas convencionales, Alimentadoras, Rutas federales y la Ruta del Corredor López Mateos.
Te recomendamos leer: Electromovilidad, trenes y cooperación: el camino de la movilidad en México
El ejercicio está coordinado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), en conjunto con el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), especializado en movilidad urbana, sustentable y equitativa a nivel internacional. La encuesta será aplicada por la empresa Kaliopeo.
Valeria Huérfano Lezama, Directora de Movilidad Metropolitana del Imeplan, resaltó que el objetivo principal es conocer a fondo la experiencia de quienes día con día se trasladan en el transporte público y, con esos datos, ofrecer a los gobiernos herramientas técnicas para la toma de decisiones.
“Los encuestadores estarán capturando en teléfonos inteligentes las respuestas a las preguntas que preparamos, las cuales tienen que ver sobre la frecuencia de paso, calidad de paradas del transporte público o la distancia que se camina para llegar al transporte”, resaltó Huérfano Lezama.
Además de medir la satisfacción en aspectos como puntualidad, seguridad, confort, accesibilidad, tiempo y gasto de viaje, esta edición incorpora dos innovaciones relevantes.
Tendrá un monitoreo en tiempo real del avance del levantamiento, esto permitirá garantizar mayor transparencia y control metodológico, e incorpora preguntas sobre viajes de cuidado.
Lo anterior tiene el fin de reconocer y analizar los desplazamientos vinculados a trabajos no remunerados como acompañar a menores, adultos mayores o personas con discapacidad, explicó.
Al respecto, Celic Metzli Valdez, Líder de Proyectos en la Dirección de Movilidad Metropolitana del Imeplan, ahondó en que esta nueva sección de la encuesta contempla las experiencias de quienes acompañan a otros que requieren cuidados.
“Los viajes de cuidado consideran llevar al niño a la guardería, llevar a mi papá o mamá al médico, ir a comprar alimentos, etc. Las preguntas van sobre ¿Cómo consideras que es el viajar en esta ruta de transporte con bolsas de mandado y/o bultos? ¿Sería fácil, difícil? ¿y con acompañantes a su cuidado? infantes, adultos mayores, personas con movilidad reducida, etcétera”, explicó Metzli Valdez.
Los encuestadores estarán debidamente identificados con chaleco, pin y gafete de Kaliopeo. Las rutas y horarios fueron elegidos de forma aleatoria con el objetivo de obtener una muestra representativa de las dinámicas de movilidad en toda la metrópoli.
Zafiro Rizo Contreras, Directora General de Kaliopeo, explicó que las encuestas serán realizadas a bordo de las unidades de transporte. Cada encuesta durará alrededor de 15 minutos y las preguntas no incluirán datos personales ni sensibles.
“Lo vamos a estar realizando al interior de las unidades, vamos a viajar con las personas. Aprovechar ese tiempo muerto y generar empatía con las personas para que sí nos dediquen un poco de su tiempo”, enfatizó Rizo Contreras.
Una vez analizados los resultados de la encuesta, servirán como una herramienta fundamental para la mejora continua del transporte en el AMG.
                                                                    



































