Ante la problemática que viven algunas zonas de la Delegación Iztacalco, en donde abundan vehículos sobre las banquetas, calles intransitables, topes que contribuyen a la contaminación y que se montaron sin previo estudio, entre otros, la diputada Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la Asamblea Legislativa (ALDF), Beatriz Olivares, exhortó a los titulares de SEMOVI y SEDUVI de la CDMX para que, en coordinación con la Delegación Iztacalco y vecinos de la zona, elaboren y ejecuten un plan de movilidad y recuperación de banquetas y espacios públicos.
La diputada destacó que las políticas públicas relacionadas con la movilidad y la recuperación de espacios públicos, han tenido un par de componentes negativos en razón a la percepción social, ya que se cree que este tipo de acciones sólo van encaminadas a zonas de alta afluencia de personas y por ende de mayor plusvalía, entendiéndose casos como parquímetros, ciclovías, cicloestaciones, recuperación de espacios públicos emblemáticos, etc. en colonias como Polanco, Condesa, Roma, Del Valle, Lomas de Chapultepec, Anzures, Nápoles, entre otras.
La legisladora explicó que, “éstas políticas públicas se implementan gracias a la aplicación exclusiva de presupuesto local, lo cual es cierto, pero no necesariamente debe de ser así, ya que se debe tener en cuenta que para el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, se aprobó un monto de casi nueve mil trescientos millones de pesos para el Programa de Infraestructura, a través de un importante incremento del presupuesto para una dependencia de reciente creación como lo es SEDATU”.
Dijo que la inclusión del concepto de Calle Completa dirige los esfuerzos de la SEDATU hacia ciudades con alternativas de movilidad más seguras y accesibles. Además de que otorga mayor jerarquía a peatones y ciclistas en su interacción con el resto de los actores de la vía.
Destacó que es importante destacar el trabajo que efectúa SEDATU ya que debido a su monto y alcance, este programa tiene un importante potencial para revertir la tendencia del gasto público a nivel local, que hoy por hoy, sigue privilegiando e incentivando el uso del automóvil particular.
Por lo que enfatizó que es necesario generar políticas públicas de esta naturaleza en Delegaciones como Iztacalco, tomando en cuenta la participación de las personas que habitan y transitan la zona.






































