Desplazarse por las calles y avenidas de Tijuana se ha convertido en una tarea cada vez más complicada. La ciudad enfrenta un grave problema de movilidad debido a la falta de un proyecto de transporte público robusto y eficiente.
Este obstáculo persiste y se agrava con el aumento constante de vehículos en circulación, señaló Roberto Méndez Meza, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana.
“Si esta tendencia persiste y sigue aumentando el número de vehículos, la problemática solo se hará más delicada”, advirtió Méndez Meza. A pesar de que se han presentado proyectos interesantes en el ámbito del transporte público, la realidad es que no se ha llevado a cabo un proyecto de gran envergadura que pueda solucionar de forma efectiva los problemas de movilidad en Tijuana.
La ciudad sigue creciendo en densidad poblacional, lo que incrementa la necesidad del uso de automóviles, especialmente en colonias donde no hay servicios de transporte público como camiones o taxis en horarios nocturnos o de madrugada. Esta falta de cobertura obliga a muchos ciudadanos a depender del automóvil para sus desplazamientos diarios.
Infraestructura y Alternativas de Movilidad
La falta de infraestructura segura y adecuada también ha limitado el uso de otros medios de transporte, como la bicicleta y el caminar. “Crear más áreas para la movilidad, como ciclovías y espacios peatonales, puede ser una estrategia efectiva para reducir el uso del automóvil”, sugirió Méndez Meza.
Otro problema significativo es la proliferación de autos ‘chocolates’, vehículos importados que se venden a precios bajos. “La gente opta por utilizar un auto particular debido a su bajo costo, lo que contribuye a la gran cantidad de autos en circulación”, mencionó el ingeniero.
Recaudación de Fondos y su Aplicación
Para finales de 2022, se habían recaudado más de 300 millones de pesos en Baja California por la regularización de estos vehículos. Estos fondos supuestamente se invertirán en la mejora de las vialidades de los municipios del estado. Sin embargo, Méndez Meza expresó su incertidumbre sobre la aplicación de estos recursos. “No conozco dónde se han aplicado esos recursos. Sería interesante saberlo”, comentó.
El Sistema Integral de Transporte Tijuana (SITT)
El Sistema Integral de Transporte Tijuana (SITT) es uno de los proyectos que buscaba mejorar la movilidad en la ciudad, pero ha enfrentado numerosos altibajos, dejando inconclusa su tarea. La implementación efectiva de un sistema de transporte público de calidad sigue siendo una necesidad urgente para mejorar la movilidad y calidad de vida en Tijuana.
Te recomendamos leer más: Comienzan pruebas operativas de Trolebús en Av. Aztecas
La crisis de movilidad en Tijuana requiere atención inmediata y soluciones integrales. Es crucial la implementación de un proyecto de transporte público eficiente, el desarrollo de infraestructura adecuada para otros medios de transporte, y la transparencia en la aplicación de recursos recaudados. Solo así se podrá mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos tijuanenses.