Scania México, armadora sueca de soluciones para la industria del transporte de carga, pasajeros y de motores (industriales, de energía y marinos), ratificó en Expo Foro Movilidad 2024 su capacidad en el desarrollo de avances tecnológicos en el sector, cuyo principal atributo es el ahorro en consumo de combustible, rentabilidad y seguridad; consolidándose así, como referente de transporte eficiente de pasajeros y de carga.
A dos años de la presentación de la nueva generación de su chasis para autobuses, Nuväk, con la que, inicialmente garantizaba un ahorro de combustible de un 10% en comparación con su generación anterior; hoy, la firma da a conocer que tal compromiso fue cubierto y además, superado, pues de acuerdo con Jorge Navarro, director de Venta y Postventa de Scania Buses México, el desempeño de estas soluciones a lo largo del tiempo ha rebasado la cifra inicial.
Con Nuväk revolucionamos el mercado al superar tal porcentaje, con lo que, reforzamos la transición a una movilidad más sustentable y en línea con nuestro compromiso de reducir 20% las emisiones de CO2, para el año 2025, teniendo como punto de partida el 2015”, recordó Navarro.
Esta solución de transporte se sustenta en un tren motriz que garantiza una precisión inigualable en la inyección de combustible, logrando una mayor pulverización del diésel y, en consecuencia, una reducción significativa de emisiones contaminantes.
En cuanto a estándares de seguridad, cuenta con el avanzado Sistema de Seguridad Activa Scania 2.0 que detecta peatones y puntos ciegos, priorizando la seguridad en las vías. Todo esto, acompañado del retarder, un freno auxiliar que le permite al operador evitar el desgaste del freno de pedal.
El sistema ADAS 2.0 lo vislumbramos desde el inicio como un estándar, porque la seguridad no es opcional, así que tenemos el autobús más seguro para el conductor, los pasajeros y quienes están alrededor”, enfatizó Navarro.
Acerca del mercado de autobuses en México, Alejandro Mondragón presidente y CEO de Scania México, destacó su sentido de previsión que, se percibe con la buena aceptación de los chasises y las unidades Euro VI; pues respecto de estas últimas, se han vendido más de 240, lo cual muestra que, los transportistas se están anticipando a la Norma 044.
A decir de Scania México, sus vehículos diseñados para aminorar el impacto ambiental resultan atractivos al mercado, también, por el servicio postventa que implica; un pilar fundamental para el rendimiento óptimo de las unidades.
El comportamiento de este segmento de negocio de la armadora sueca indica que, el año pasado se vendieron y entregaron 601 autobuses, lo cual representó el 41% de market share, colocándose así en el segundo lugar en la industria y duplicando las ventas del 2022.
La atención de la marca para este año se centrará en el mercado foráneo, tanto para líneas de autobuses, como para grupos independientes de turismo, así como en la colocación de unidades eléctricas y para el segundo semestre, en la presentación del nuevo chasis BEV 3 para el mercado urbano.
Celebrando 30 años de innovación y confianza
En este 2024, Scania celebra tres décadas de presencia en México. Desde su llegada en 1994, la armadora sueca se ha convertido en un referente gracias a su tecnología europea de vanguardia y sistemas de seguridad avanzados, marcando un hito en el transporte de pasajeros y carga en el país.
“Somos personas moviendo personas. En 30 años nos hemos especializado en el mercado mexicano. Hemos comprendido a nuestros clientes y por eso nace en Scania México una gran cultura de atención, somos referencia. Hemos venido especializándonos en autobuses para darles el mejor producto, el mejor servicio y darles las mejores piezas”, agregó Jorge Navarro.
Asimismo, hay que mencionar que Scania México cubre al 96% la disponibilidad de piezas, porcentaje que está por encima del promedio de otras marcas. Scania tiene 40 talleres en el país que dan soporte a 4 mil 500 pólizas de mantenimiento, lo que ha distinguido a la marca sueca en el crecimiento de su oferta de vehículos en México.
Lanzan el programa de conductoras para buses
La armadora sueca firmó un acuerdo de colaboración de su ya conocido programa educativo, “Conductoras Scania” que, busca ampliar las oportunidades laborales de las mujeres en el sector transportista y elevar –paulatinamente-, el número de operadores en general, dado el déficit de conductores que afronta el ramo. Esta colaboración será con los afiliados a CANAPAT para capacitar mujeres en la conducción de autobuses.
Scania México fue pionera en el lanzamiento de este tipo de planes de estudio en 2022, cuando en Tijuana, formó a 11 mujeres que aprobaron un programa de preparación teórica y práctica en la conducción de vehículos de transporte de carga. Posteriormente, en 2023 instruyó a una segunda generación de 10 mujeres en Coahuila y en marzo del 2024, 10 conductoras más ya se preparan para graduarse en operación de transporte de carga.
A diferencia de las tres generaciones anteriores, esta nueva convocatoria que capacitará a conductoras estará enfocada a la operación de autobuses. Nuevamente, CECATI avalará su preparación según los lineamientos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para que tengan validez oficial; Scania, junto a afiliados de CANAPAT, dará clases a las mujeres seleccionadas, y un coach ayudará dos semanas para capacitarlas según las necesidades de los clientes del transporte de pasajeros.
Al término del plan de estudios de 196 horas de entrenamiento teórico y en patio de maniobras, obtendrán la licencia de conducir necesaria para incorporarse al mundo laboral.
Al respecto, es importante mencionar que, más del 90% de las primeras dos generaciones de egresadas, para transporte de carga, ya se encuentran laborando y con ello, además de aumentar las oportunidades para las mujeres, la marca toma acción para dar alternativas de solución ante una de las problemáticas más preocupantes del sector: el déficit de 56 mil operadores que impacta negativamente a consumidores y negocios en México, de acuerdo con cálculos de la Cámara Nacional de del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Según Virginia Moreno, delegada de la CANAPAT, actualmente en nuestro país ya hay conductoras de autobuses, pero al mínimo, ya que el índice no rebasaba ni el 1%, hasta noviembre del 2023.
Las bases de la convocatoria incluyen contar con 21 años cumplidos, tener escolaridad de primaria en adelante, contar con licencia de manejo de automovilista y disponibilidad de tiempo para cursar este programa especial, de principio a fin.