El renovado de llantas de los vehículos pesados en México - Pasajero7

El renovado de llantas de los vehículos pesados en México

llantas

La contaminación de las llantas se refiere a los impactos ambientales negativos asociados con su producción, su uso y su eliminación. Aunque las llantas son una parte esencial de los vehículos y juegan un papel crucial en su seguridad y su rendimiento, también pueden tener efectos perjudiciales en el medio ambiente.

Para fabricar una llanta de un vehículo pesado se requieren cerca de cien litros de petróleo y 1,950 de agua; además de que se utiliza gran cantidad de energía, por lo que se generan emisiones contaminantes (cerca de 63.6 de CO2 durante el proceso de fabricación) y, por tanto, tienen un fuerte efecto en el medioambiente. Asimismo, después de ser utilizadas, las llantas desechadas no se desintegran y liberan sustancias químicas que alteran el aire, el suelo y el agua.

pag 35

Para abordar estos problemas, se están implementando medidas en muchos países para promover la gestión adecuada de los neumáticos usados, como la implementación de programas de reciclaje, la prohibición del vertido y el fomento de la investigación y el desarrollo de llantas más duraderas y ecológicas. Además, se están explorando alternativas a los neumáticos tradicionales, como los neumáticos ecológicos y los neumáticos sin aire, que podrían reducir los impactos ambientales asociados con estos.

En México, la gestión de los desechos de neumáticos es un desafío importante debido a la gran cantidad de llantas que se desechan cada año y a los problemas ambientales y de salud asociados con su disposición inadecuada.

Los neumáticos usados pueden ser considerados como residuos peligrosos debido a su composición química y a la presencia de sustancias tóxicas, como aceites y metales pesados. Si se manejan de manera inapropiada, pueden representar un riesgo para el medio ambiente y la salud humana.

En México, existen regulaciones y normativas para el manejo adecuado de los desechos de neumáticos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la entidad encargada de regular y supervisar el manejo de los residuos peligrosos, incluidos los neumáticos usados. Además, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establece las disposiciones generales para la gestión de residuos en el país.

Algunas de las medidas que se están tomando en México para abordar el problema de los desechos de neumáticos incluyen:

  1. Programas de recolección y reciclaje

    Se están implementando programas de recolección de neumáticos usados en diferentes partes del país. Estos neumáticos se envían a plantas de reciclaje donde se les da un tratamiento adecuado para su reutilización.

  2. Uso de tecnologías de reciclaje

    Se están utilizando diferentes tecnologías para reciclar los neumáticos usados y convertirlos en productos útiles, como asfalto modificado con hule, pisos deportivos, alfombras, entre otros. Estas tecnologías permiten aprovechar los materiales de los neumáticos usados y reducir su impacto ambiental.

  3. Concientización y educación

    Se están llevando a cabo campañas de concienciación y educación para informar a la población sobre la importancia de manejar adecuadamente los neumáticos usados. Se promueve la reducción, reutilización y reciclaje de los neumáticos como parte de una gestión integral de residuos.

A pesar de estos esfuerzos, todavía hay muchos desafíos en la gestión de los desechos de neumáticos en México, como la falta de infraestructura adecuada, la falta de conciencia en la población y la existencia de prácticas ilegales de disposición. Es fundamental seguir trabajando en la implementación de medidas efectivas para reducir el impacto ambiental y promover un manejo sostenible de los desechos de neumáticos en el país.

En México se desechan más de 40 millones de toneladas de neumáticos por año, y sólo 10% de las llantas son recicladas de diferentes formas; por lo que es necesario tener un manejo adecuado y una gestión integral de las llantas. Así, se analizaron los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera la renovación de llantas en una empresa de autotransporte.

Entre los principales resultados se tiene que la renovación de llantas tiene efectos directos para las empresas, como la reducción de hasta 75% del costo unitario y la disminución de externalidades, ya que reduce a casi la mitad las emisiones de CO2,  los microplásticos en el océano, y la contaminación del suelo. Una llanta nueva en los vehículos pesados tiene un costo de entre $7,000 y $18,000 pesos y una duración aproximada de un año; mientras que una llanta renovada cuesta entre $2,000 y $6,000 con una vida útil de aproximadamente seis meses y se puede renovar hasta tres veces, dependiendo del uso y condiciones.

La renovación de neumáticos, también conocida como recauchutado o reencauchado, es un proceso en el cual se reemplaza la banda de rodadura desgastada de un neumático con una nueva capa de caucho. Esto se hace para extender la vida útil del neumático y reducir costos, ya que la carcasa del neumático se puede reutilizar varias veces.

pag 37