La Tarjeta Mi Pasaje Amarillo ofrece un descuento del 50% en el transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en ciudades como Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno. Este beneficio está dirigido a diversos grupos de la población: niñas y niños, personas con discapacidad, maestras y maestros, adultos mayores y estudiantes.
¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo?
El beneficio del descuento del 50% en el transporte público se otorga a los siguientes grupos:
-
Niñas y niños: Menores de edad que cumplan con los requisitos.
-
Personas con discapacidad: Usuarios con certificación médica que acredite su condición.
-
Maestras y maestros: Docentes con documentación laboral vigente.
-
Adultos mayores: Personas de la tercera edad.
-
Estudiantes: Alumnos con comprobante de estudios vigente.
Requisitos para tramitar la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo
Para obtener la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Comprobante de domicilio no mayor a dos meses.
-
CURP impreso con QR e identificación oficial.
Requisitos específicos según el beneficiario:
-
Niñas y niños: Acta de nacimiento e identificación oficial del padre o la madre.
-
Maestras y maestros: Constancia laboral sellada y firmada, credencial o recibo de nómina reciente.
-
Personas con discapacidad: Certificado médico que acredite su condición.
-
Estudiantes: Comprobante de estudios vigente.
¿Dónde tramitar la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo?
El trámite de la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo puede realizarse en los 20 módulos disponibles en el Área Metropolitana de Guadalajara, así como en Tepatitlán, Autlán, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta. Los horarios y ubicaciones de estos módulos están disponibles en gobjal.mx/pasajeamarillo.
Hasta la fecha, más de 235,000 beneficiarios en el estado de Jalisco ya han tramitado la Tarjeta Mi Pasaje Amarillo, aprovechando así este importante beneficio para su movilidad diaria.