NOS ESPERA LA EXPO TRANSPORTE MÁS GRANDE DE LA HISTORIA - Pasajero7

NOS ESPERA LA EXPO TRANSPORTE MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

ALEJANDRO OSORIO2

Entrevista: Alejandro Osorio, Presidente del comité de Expo Transporte, y director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT

La edición número 20 de Expo Transporte que se celebrará del 15 al 17 de noviembre, será la más grande de la historia, señaló Alejandro Osorio, presidente del Comité de Expo Transporte, y director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT).

Osorio expresó que tienen muchas expectativas en Expo Transporte y que a cinco meses del encuentro los espacios están vendidos, incluso abrieron una nueva área para que algunos proveedores de la industria puedan integrarse.

“Tenemos muchas expectativas y vamos muy bien en los resultados; la renta de los espacios para los stands, ya se rentaron, esa es una gran noticia de cara a Expo Transporte ANPACT, porque prácticamente están todos los espacios llenos, pero abrimos una nueva sección en el Salón México para poder atender a los más de 400 expositores.

¿De cuántos metros de exposición hablamos?

R: En metros cuadrados tenemos más de 80 mil metros brutos en Expo Guadalajara, y vamos a ocupar cerca de 33 mil metros de exposición neta, es decir, sin considerar pasillos y espacios muertos, hablamos entonces de la exposición más grande de vehículos de carga y pasaje en el Continente Americano.

No solo es grande por los metros cuadrados, sino por la gente que asiste, por el tipo de visitantes, muchos de ellos compradores, gente que quiere hacer negocio, gente que busca hacer vínculos con la industria, y por la gran cantidad de eventos paralelos que se llevan a cabo.

Alejandro Osorio destacó que será una edición de lujo, porque estarán festejando la vigésima edición de esta exhibición y el regreso de este evento a Guadalajara.   

CUADRO ENTREVISTA

El espacio para definir agenda

Los asistentes saben que Expo Transporte es el espacio donde podrán conocer los nuevos camiones, autobuses y vanes de las armadoras, así como las tendencias en materia tecnológica aplicadas a la movilidad, y aprovechar para ver a los proveedores de insumos de la industria; pero es además el encuentro donde se define la agenda pública en materia de transporte y movilidad de los siguientes meses.

“Como parte de las actividades paralelas se realizan reuniones donde se define la agenda pública del autotransporte, para el presente y para el futuro del país”, apuntó Alejandro Osorio.

En este contexto, se reúnen autoridades de movilidad de diferentes estados en el marco de la AMAM; Endimov reúne a los diputados de las comisiones de movilidad de diferentes entidades; asimismo, se llevan a cabo conferencias y mesas de análisis donde participan especialistas, académicos, autoridades federales y organizaciones de la sociedad civil. 

“Es un amplio programa de conferencias donde los líderes de opinión, autoridades, y expertos en temas de movilidad, seguridad, medio ambiente e innovación van a intercambiar puntos de vista que permitirán crear acuerdos”, mencionó.

Todo para la industria del autotransporte

El presidente del Comité de Expo Transporte, subrayó que los asistentes encontrarán una oferta tan basta que tendrán la oportunidad de ver el futuro y la modernización de sus empresas.

Podrán encontrar vehiculos de carga de última generación de larga distancia, autobuses urbanos y foráneos de las marcas más prestigiosas, productoras y distribuidoras de producto; empresas productoras de camiones, tractocamiones, motores; empresas de remolques, semirremolques, cajas, chasises, trailers, góndolas, las famosas madrinas, transmisiones; temas de suspensiones, ejes, llantas, rodamientos, sistemas de frenos, eléctricos, refacciones, amortiguadores; encontrarán un sinfín de productos y servicios para la industria”.

Estarán presentes también compañías de seguros y servicios financieros que ofrecen créditos a los transportistas e instituciones académicas.

Derrama económica

“Prácticamente todos los hoteles de Guadalajara se llenan, los restaurantes, los vuelos tienen alta demanda durante esos tres días de Expo Transporte; entonces, si hay una derrama económica muy importante en toda la ciudad.

“Juntos ANPACT y las autoridades de Jalisco, estamos muy entusiasmados con el evento para poder generar esta cantidad de flujo de visitantes, y por lo tanto de la derrama económica que implica; calculamos que será superior a los mil millones de pesos”, concluyó Alejandro Osorio.

En contexto

Hace 26 años se llevó a cabo la primera edición de Expo Transporte; durante las 19 ediciones que se han efectuado durante este periodo, se ha visto la consolidación de la industria hasta llegar a producir más de 200 mil unidades, es decir, 12 veces la cantidad que se produjo en 1997, y exportar más de 160 mil unidades, lo que representa 29 veces más que en aquella primera Expo Transporte.