Los microbuses y el transporte de ruta de la Ciudad de México - Pasajero7

Los microbuses y el transporte de ruta de la Ciudad de México

transporte colectivo2Desde el Decreto en el que se expidió la Ley de Movilidad del Distrito Federal, el 14 de julio de 2014, en el artículo 84 se estableció que “para el servicio de transporte colectivo de pasajeros, sólo se otorgarían concesiones a personas morales” para el servicio de transporte colectivo de pasajeros.

pag 14

La estructura operativa en su mayoría estaba conformada por concesionarios individuales (conocidos como hombre-camión) y sólo existían un número muy reducido de empresas de tipo persona moral de autotransporte urbano de pasajeros.

Para el año 2020, sólo se habían creado 24 corredores concesionados, cuya planeación, regulación, supervisión y vigilancia están a cargo del Órgano Regulador del Transporte.  A la fecha, la implementación de estas acciones se ha visto limitada por aspectos sociales relacionados con las diferencias entre las dirigencias de las rutas de transporte (organizaciones conocidas como cúpulas) quienes, en su mayoría, se oponen a la conformación de empresas de personas morales o la combinación de Rutas que confluyen en corredores de transportes y, actualmente, en servicios zonales.

Para el año 2020 se agrupan en 106 organizaciones que conforman nueve empresas de transporte concesionado de ruta fija (corredores concesionados), 97 rutas constituidas como Asociaciones Civiles, y con un total de 1,200 ramales y 2,443 recorridos.

No obstante, aún existen cerca de 14,891 vehículos (autobuses, microbuses y vagonetas) dedicados al transporte de ruta que, en su mayoría, se contraponen a la transición de operadores-propietarios a personas morales por motivos tales como: el incremento de costos, el desconocimiento de los procedimientos y trámites requeridos, los beneficios y capacitación para alcanzar los objetivos comunes, el desconocimiento técnico para la planeación y operación del servicio, las malas prácticas organizacionales, y la falta de cualificación en el trabajo para llevar una gestión documental, creación de indicadores y, en general, procesos administrativos que permitan organizar, dirigir y controlar las actividades que permitan la mejora continua en la prestación del servicio, mantenimiento y conservación de las unidades.

Para este año, tenemos sólo 23 empresas morales denominadas corredores, a cargo del Órgano Regulador de Transporte; otras 14 empresas, incluyendo el organismo público descentralizado Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP), que se dedican a dar el servicio de las líneas del Metrobús; y cerca de quince mil operadores-propietarios, que trabajan de forma tolerada, debido a que sus concesiones vencieron entre el año 2017 y 2018, y que no pueden ser renovadas debido a que sólo se pueden entregar concesiones cuando se conformen como empresas morales.

En suma, la situación de los microbuses y demás operadores-propietarios, se encuentra de forma irregular y sin un claro panorama de cuándo van a desaparecer.