Llegarán los pagos abiertos al transporte público de Jalisco - Pasajero7

Llegarán los pagos abiertos al transporte público de Jalisco

pagos abiertos

amilcar

La transformación del transporte público en Jalisco continúa, pues además de la regularización, renovación de unidades y nuevas rutas del Tren Eléctrico y sistemas BRT, ahora apuestan por la aplicación de nuevas tecnologías que faciliten e incentiven el prepago y la planeación de los viajes.

En entrevista, Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte Público en Jalisco, señaló que cerrarán el año con programas piloto para pagar pasajes con tarjeta bancaria de débito y crédito, así como una nueva aplicación de recarga para las tarjetas de prepago.

Estamos comenzando la aplicación de nuevos desarrollos más enfocados a la información al usuario y a aumentar las modalidades y formas de pago; primero viene la parte piloto y pruebas en forma del inicio de los pagos abiertos, en el sistema de Mi Macro Periférico y en la ruta eléctrica, donde se podrán realizar los pagos de transporte con tarjeta de débito y tarjeta de crédito, con el objetivo de más adelante ampliarlo a todo el sistema”, explicó Amilcar López.

Otra de las nuevas herramientas tecnológicas que se aplicarán como parte de la transformación del transporte público en Jalisco es una aplicación de recarga para las tarjetas de prepago.

“Presentamos la nueva aplicación de recarga de tarjetas de transporte público para todo el estado, y de esta forma cualquier usuario que lo desee podrá descargar la app, y poner saldo desde el celular a su tarjeta de prepago… esta aplicación les permitirá anclar alguna tarjeta bancaria, realizar recargas, verificar saldos y llevar un control de los movimientos o pagos realizados en el transporte público”, detalló.

El funcionario comentó a Pasajero7 que los pagos abiertos estarán operando antes de que concluya el 2022, y la aplicación de recarga ya está disponible para todos, “con el objetivo de aumentar las posibilidades de pago y aumentar nuestro sistema de recaudo que está ya aplicado al 100 por ciento en nuestro sistema de transporte”.

Jalisco registra un uso de la tarjeta de prepago superior al 52% de acuerdo a los números de la Secretaría de Transporte; el objetivo con las nuevas tecnologías es alcanzar que el 60% de los viajes en Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, el área metropolitana de Guadalajara, Tepatitlán y próximamente Lagos de Moreno sean a través del prepago o pago con tarjeta para finales del 2023.

Además, se contempla la adquisición de nuevo equipo de buceo al interior de Mi Macro Periférico, y el desarrollo de las nuevas plataformas de monitoreo del servicio, “esto se reflejará en una mayor regulación del servicio”, apuntó.

La próxima digitalización del sistema de transporte

La aplicación de tecnologías para el transporte en Jalisco no se limitará a los sistemas de recarga o pago, se pretende digitalizar la información de rutas, frecuencias y servicios para que el usuario pueda planear mejor sus viajes.

“Queremos dar mayor información al usuario. Ahora que hemos consolidado el servicio queremos brindar la mayor cantidad de herramientas al usuario, ya tenemos todas las rutas del estado cargadas en Google maps, ahora vamos a empezar a trabajar el próximo año con la parte dinámica de la rutas, es decir conexiones, horarios, posibilidades de transbordos, características de las unidades, y que todo esto sea una herramienta para planear más los viajes”, añadió el Director General de Transporte Público en Jalisco.

Queremos ser la primera ciudad que pase a los datos dinámicos”, dijo.

Jalisco invierte en transporte público

Amilcar López Zepeda, mencionó que esta administración ha invertido en la transformación del transporte público, y se ha consolidado la renovación de flota, que estiman de alcanzar las metas estar dejando una de las flotas más jóvenes del país y atendiendo un rezago de 10 años.

“El Gobierno del Estado de Jalisco ha visto como una inversión el transporte público, se han invertido más de 1,200 millones de pesos en el transporte convencional y masivo, sin contar la infraestructura para Mí Macro Periférico, y el próximo año se invertirán otros 1,200 millones tanto en la renovación de unidades, como en la política de apoyo al usuario, y en el desarrollo de nuevos mecanismos de pago”.

Amilcar indicó que se han renovado más de 1,200 unidades en lo que va de la administración y se contempla renovar durante 2023 alrededor de 1,154 autobuses más para que toda la flota esté dentro de la norma.

Respecto a la electromovilidad, puntualizó que contar con la única ruta 100 por ciento eléctrica en todo el país les ha permitido aprender y antes de apostar por más unidades eléctricas, deberán desarrollar mayor infraestructura que incentive la transformación a la movilidad eléctrica.