Con datos sistematizados a partir de notas periodísticas y redes sociales, así como con la colaboración de personas voluntarias de Codeando México, la organización Céntrico presentó el más reciente informe de “Ni una muerte vial”, que identificó las calles y carreteras en donde más personas han perdido la vida en siniestros de tránsito.
Las entidades con más vías en donde más personas han fallecido por siniestros de tránsito son, en ese orden, Jalisco, la Ciudad de México, el Estado de México y Coahuila. En todas las entidades y ciudades del país existen vías en donde personas a pie, en bicicleta y en motocicleta han perdido la vida en este tipo de hechos.
“Gran parte de estas vías corresponden a carreteras y autopistas cuyo entorno fue progresivamente urbanizado en los últimos años y que, a pesar de tener un diseño que prioriza la velocidad, son vías con personas caminando, conviviendo, comprando, sin infraestructura ni equipamiento para su seguridad. En otros casos son vías que se han modificado para ofrecer paso continuo y veloz de los vehículos motorizados, dificultando el tránsito cotidiano de las personas. Las autoridades han ignorado el peligro que esto supone: es inaceptable que los atropellamientos sean recurrentes en puntos y tramos que ya son conocidos.” dijo Xavier Treviño, codirector de Céntrico y líder del proyecto Ni una muerte vial.
Puedes leer: Trabajadoras del hogar: una movilidad con dificultades
“Sin lugar a dudas, la velocidad es el principal factor de riesgo que propicia estos atropellamientos. Cambiar el diseño de estas vías es obligado. De acuerdo a la Ley todos los ámbitos de gobierno tienen responsabilidades que cumplir para lograr que la infraestructura urbana sea segura para todos los usuarios. Necesitamos que la SICT genere lineamientos para las avenidas, considerando el entorno urbano en el que se encuentran, para que en colaboración con los gobiernos estatales se pueda proceder a su transformación”, enfatizó Treviño.
Este informe busca aportar información para la toma de decisiones urgentes para salvaguardar la integridad física, la salud y la vida de todas las personas en el país. Los datos recopilados están abiertos y disponibles en niunamuertevial.mx