El considerable incremento en el número de robos al transporte de carga, y en menor medida, al de pasaje, generó que las distintas cámaras que aglutinan este segmento, se reunieran para proponer al poder legislativo, un proyecto a través del cual se considerase el robo al autotransporte como delito federal, reconoció el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, Jaime Jaime Delgado, en entrevista para Pasajero7.
“Todos estos años hemos tenido una incidencia delictiva, pero es justo reconocer que hemos contado con el apoyo de la SCT y de la Policía Federal, lo cual ha generado que estos delitos vayan a la baja y se encuentren focalizados en algunos tramos; eso sí, hemos tenido muchos problemas a la hora de levantar las denuncias y a la hora de darles seguimiento” explica Jaime Jaime Delgado al aceptar que para el segmento de pasaje, por un lado se tiene el robo del autobús y el asalto al pasajero, y por otro, el apedreamiento de las unidades, todo lo cual puede ocurrir en un estado, pero al intentar levantar las denuncias en otra entidad, resulta difícil.
Al encontrarse con la limitación de que el robo al transporte de carga y pasaje era hasta hace poco tipificado como delito de fuero común, (procesos que se siguen conforme a las leyes y lineamientos de cada entidad federativa), los líderes de las cámaras como la CANACAR, CANAPAT, ANTP y CONCAMIN, se unieron para trabajar en un proyecto de Ley, el cual fue canalizado a la Cámara de Diputados a través de su Comisión de Transporte y que derivó en la iniciativa de ley que propuso elevar a delito federal el robo al autotransporte.
“Con esta sinergia que hicimos entre las cámaras, se presentó un documento a la Cámara de Diputados, ya que definitivamente vino a la alza el robo al transporte de carga”, explicó Jaime Jaime. Después de varios meses de trabajo y de varias reuniones con los diputados, el pasado mes de noviembre, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones legales en materia de delitos cometidos en las carreteras del país.
De este modo, la propuesta, que apenas fue publicada este 21 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, permite ya castigar a nivel federal el delito y seguir el proceso en cualquier entidad federativa, independientemente de que los hechos hayan ocurrido en otro estado.
“ Sin lugar a dudas era un paso necesario para frenar este tipo de delitos”, subraya el Lic. Jaime Jaime Delgado.
QUEBRANTO ECONÓMICO PARA EL SECTOR
Pérdidas en el transporte de pasaje vs transporte de carga
“El volumen de tracto camiones, de tráileres es mayor 4 o 5 veces más que la flotilla de autobuses que tenemos; entonces, de acuerdo a esa proporción, tiene que ser mayor el robo, y los asaltantes ven que si a lo mejor se roban un tráiler con todas las mercancías, tendrán más dinero con ese acto ilícito; finalmente aquí (refiriéndose al robo en autobuses) depende del número de pasajeros que vayan: si van 10, 20 o 30, aunque también depende del tipo de servicio; si es un servicio de lujo o si es un servicio económico, es diferente lo que pueden estar beneficiándose o llevándose. Es muy variable”.
Afectaciones al segmento de pasaje
Lo que a nosotros también nos preocupa mucho como Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo son los bloqueos en las carreteras; si bien es cierto que nosotros no nos dedicamos a la seguridad, solo al transporte de pasajeros, siempre estaremos preocupados de que nuestros usuarios lleguen de la mejor manera.
“Otro tema importante es la toma de autobuses por parte de grupos sociales, (quienes), finalmente, traen alguna situación, algún problema diferente con las autoridades y nos involucran a nosotros, que no tenemos nada que ver en el asunto”.
Al reconocer que la situación es muy crítica por la cantidad de dinero que se deja de percibir al contar con unidades que dejan de prestar un servicio público al estar detenidas o siniestradas, Jaime Jaime Delgado externó que debemos cuidar al turismo nacional y extranjero, pues señaló que la segunda fuente de ingresos en México es el turismo, por lo que hay que fomentar el turismo, pero con seguridad.
Según el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, los estados de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Estado de México y Oaxaca, son las entidades que mayormente registran la toma de autobuses por parte de grupos sociales para sus protestas. Así mismo, resaltó que el Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas eran las entidades con mayor incidencia en robos, aunque ya vino a la baja.
“Los robos de alguna manera van a la baja; en 2016 tuvimos alrededor de 280 asaltos y en 2017 tuvimos 217 en toda la República, que si lo comparamos con carga, ellos tienen mayores números”, subrayó el representante de los transportistas al aclarar que se refiere al número de denuncias oficiales.
Por otro lado, la cámara que agrupa a los transportistas de pasaje y turismo, cuenta con un registro de 58 autobuses quemados en el periodo del 2014 al 2017, lo que representa una pérdida de 500 millones de pesos.
Otro problema para el sector, el de la informalidad
“El número de placas que están otorgadas al transporte de pasajeros foráneo y de turismo ascienden a 107 mil; sin embargo, si se revisa algún diario del año pasado, la SCT dice que cerca del 35 % de esos autobuses estaban fuera del año modelo, y estando fuera del año/ modelo ya se consideran irregulares.
“Se podría decir que estas unidades consideradas dentro de este porcentaje no están al corriente con su pago de impuestos y a los trabajadores no los tienen registrados conforme a la regulación mexicana, además de no ofrecer la seguridad y capacitación de conductores.
“Los autobuses afiliados a la CANAPAT tienen en promedio una antigüedad de ocho años, el irregular no, él está fuera de toda norma. Los usuarios de los afiliados tienen terminales centrales e individuales; los irregulares no, pues muchos de ellos se encuentran subiendo pasaje en las calles o en las plazas públicas”, lo que para el directivo representa una práctica desleal además de las consecuencias negativas que produce este tipo de servicio como falta de seguridad y daños al medio ambiente, entre otras.
Combate al transporte irregular
Jaime Jaime Delgado reconoce que derivado del problema que genera la irregularidad, se tuvieron reuniones durante toda esta gestión con la SCT, con el Comisionado Nacional de Seguridad y con la Policía Federal, a partir de las cuales se acordó tener revisiones en las diferentes regiones, tal y como está dividida la Policía Federal, (cinco regiones), para inspeccionar en carretera a las unidades de pasaje y turismo, es decir, que contaran con la documentación completa, incluidos los agremiados a la CANAPAT.
“Desde 2015 se vienen realizando estas verificaciones en todos los autobuses, incluyéndonos a nosotros, para revisar quiénes cumplen con la reglamentación requerida y quiénes no”.
Como resultado de estas revisiones, el presidente de la CANAPAT indicó que las detenciones de los autobuses irregulares han ido a la alza “en 2015 fueron 818 autobuses irregulares detenidos, en 2016, 1,624 y en 2017, 3,462, lo que permite ver que las revisiones están funcionando con el apoyo de la policía.
“Lo único que pretendemos como CANAPAT es que el transporte irregular se sume a la legalidad, no que los quiten; si ellos cumplen con la normatividad, que trabajen, de este modo tendremos una competencia más leal”, destacó Jaime Jaime.
EXPO FORO 2018
Considerada la muestra más importante de la industria del autotransporte de pasaje y turismo, del 7 al 9 de marzo se llevará a cabo la edición número 14 de Expo Foro bajo el lema, Movilidad y eficiencia en el autotransporte de pasajeros, y en donde los exponentes, más de 120, presentarán la tecnología más moderna que está saliendo al mercado del transporte de pasajeros.
Nosotros siempre nos hemos preocupado como CANAPAT para hacer esta exposición, la cual ha ido en crecimiento; se lleva a cabo cada dos años. Quiero agregar que esta muestra se lleva casi todo el piso de Expo Santa Fe; lo tenemos prácticamente lleno, gracias al trabajo arduo del Comité. Hay proveedores que se van a quedar fuera porque ya no tenemos espacio”, mencionó Jaime Delgado.
Las novedades
Anteriormente, Expo Foro tenía un perfil nacional, ahora, desde la pasada edición, se ha invitado a transportistas internacionales que están interesados en el modo como hacemos el transporte de pasajeros, añadió Jaime Jaime Delgado, quien sostuvo que se espera la asistencia de más de 15 mil asistentes, quienes podrán recorrer los más de 25 mil metros cuadrados de exhibición.
Mercedes-Benz Autobuses, MAN Truck & Buses, Navistar México, BECCAR, Volvo Buses, Scania México, Marcopolo, Autopartes y Componentes-AYCO, Busscar, Ayats, Neobús, TRI Vehículos Funcionales, RECO-Novacapre e Isuzu, son algunas de las marcas que han confirmado su participación Expo Foro 2018, cuya sede, como ya se mencionó, será Expo Santa Fe.