El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el Plan de Movilidad Escolar del ITESO y la Guía para el Desarrollo de Planes de Movilidad Escolar. Este proyecto tiene el potencial de replicarse en otras zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en distintos planteles educativos.
Este convenio es parte de una estrategia innovadora para abordar los problemas de movilidad en la metrópoli. La reciente Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco obliga a las instituciones con más de 300 alumnos a implementar planes de movilidad escolar. Estos planes buscan promover una movilidad más sustentable y mejorar la calidad de vida de la población.
Firma del convenio
La firma del convenio se llevó a cabo en el campus del ITESO y estuvo presidida por Jorge Fernández Aguilera, director de Administración y Finanzas del ITESO; Patricia Martínez Barba, directora del Imeplan; Valeria Huérfano Lezama, directora de Movilidad Metropolitana del Imeplan; Sarah Obregón Davis, directora del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO; y Karla Bañuelos Miranda, coordinadora del Plan de Movilidad del ITESO.
Martínez Barba destacó la importancia de este proyecto: “Nuestra función en el Imeplan será trabajar como enlace técnico entre el ITESO y la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, para concluir de la mejor manera ambos proyectos, tanto el plan de movilidad como la guía. Promover un plan de movilidad escolar en esta institución con trayectoria en temas de movilidad activa da legitimidad a este proceso”.
Impacto en la Zona Sur de la Metrópoli
La directora del Imeplan señaló que la zona sur de la metrópoli requiere urgentemente estrategias para mejorar la movilidad urbana, impactando positivamente la vida de las personas. “Si bien puede llamarse un piloto, esto será el referente para otros campus universitarios”, expresó.
Monitoreo y réplica
Durante un año, el Imeplan monitoreará los resultados de la implementación del plan para calibrar el modelo y replicarlo en otras áreas de la ciudad. El objetivo es acelerar la transición a un sistema de transporte urbano más sustentable y reducir las emisiones contaminantes.
Jorge Fernández Aguilera, del ITESO, resaltó la importancia de esta colaboración: “El ITESO se ha caracterizado por promover alternativas de movilidad urbana sustentable. Construir un plan de movilidad escolar robusto y efectivo va en línea con nuestras prioridades institucionales”.
Proyecto de Movilidad Escolar del ITESO
El Proyecto de Movilidad Escolar del ITESO se inscribe en la Cooperación AMG – Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este programa ayuda al Gobierno de México a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel subnacional, mejorando la eficiencia energética en edificios y transporte, y reduciendo los contaminantes climáticos de vida corta.
Sarah Obregón Davis del DHDU del ITESO explicó que la planeación de la movilidad en el ITESO tiene antecedentes desde 2009. Destacó iniciativas como la primera ruta de transporte universitario (Ruta ITESO-Colón) y la operación de otras rutas como ITESO-Milenium y ITESO-Scheifler. Además, el ITESO cuenta con más de 200 lugares para anclar bicicletas y una ciclovía en Camino al ITESO.