El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), en colaboración con CEMEX y Autodesk, anunciaron la propuesta ganadora del primer lugar en el concurso Mejores Calles Para México.
Se trata del proyecto ‘Av. Nicolás Copérnico accesible y sustentable’, propuesto por la Dirección de Movilidad y Transporte del municipio de Zapopan, Jalisco; el cual incluye un parque accesible, cruces seguros y mejor infraestructura para el transporte público, en beneficio de cerca de 97,720 personas.
El proyecto busca diseñar un tramo de 3.1 kilómetros de la mencionada vialidad; así como la creación de infraestructura ciclista y la mejora de la infraestructura peatonal existente con banquetas accesibles, plataformas para el uso del transporte público y más vegetación.
Asimismo, se planea transformar la rotonda del Volcán Quinceo para albergar un nuevo parque con cruces seguros en varios puntos, así como rediseñar el camellón para transformarlo en un corredor peatonal arbolado.
Para ello, el municipio obtendrá el apoyo técnico de las instituciones organizadoras del concurso para la realización del proyecto ejecutivo, lo cual incluye levantamientos topográficos, estudios de mecánica de suelo y asistencia en el diseño de la intervención, entre otros aspectos.
Además, la propuesta contará con una mención en el libro Mejores Calles para México. Implementación de calles completas en ciudades mexicanas, que se publicará en formato físico y digital este año.
El rediseño de la Avenida Nicolás Copérnico, de Zapopan, fue anunciado el 5 de octubre como el proyecto ganador del certamen en un evento realizado en el Gran Salón del Club de Banqueros, en la Ciudad de México. El jurado, integrado por personas expertas en movilidad, arquitectura y desarrollo urbano, eligió este proyecto porque fortalece la movilidad sostenible y revitaliza la vida urbana en la zona.
Los finalistas
Para el concurso en total se recibieron 58 propuestas provenientes de 37 municipios en 19 estados del país, de las cuales se seleccionaron seis, provenientes de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Puebla, Zapopan, Monterrey, Mexicali y la Ciudad de México.
Puebla también celebra ser finalista
De entre los finalistas, Pasajero7 tuvo la oportunidad de platicar con Elsa Bracamonte, secretaria de Movilidad en Puebla, quien se dijo feliz de ser parte de los finalistas y obtener este reconocimiento nacional por presentar un proyecto de movilidad incluyente que contempla la resolución de conflictos vehiculares y de transporte público, el mantenimiento y la colocación de señalización, así como la creación de cruceros y entornos escolares seguros.
Lo anterior, durante el concurso “Mejores Calles para México”, realizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) en colaboración con CEMEX y Autodesk, en el cual participaron autoridades, sociedad civil y academia de todo el país.
“Hemos trabajado significativamente en la visión de ciudad que tenemos para Puebla, es por eso que ver calles completas, eficientes para los peatones principalmente, arboladas, iluminadas, con infraestructura que permite la accesibilidad para todos, es parte de esta propuesta”, señaló la secretaria de Movilidad de Puebla.
El proyecto presentado por la SMT involucró al Bulevar del Niño Poblano. El eje principal fue la resolución de conflictos vehiculares y de transporte público, el mantenimiento y la colocación de señalización, así como la creación de cruceros y entornos escolares seguros.
“Este proyecto, debemos destacar, es en una vialidad que pertenece a dos municipios, una parte es de Puebla, cuza el camellón y ya pertenece al municipio de San Andrés Cholula, ahi podriamos hablar que por años hay un conflicto de jurisdicción cuando se habla de leyes o proyectos para la zona, pero en esta ocasión eso no fue así”, agregó Bracamonte.
El objetivo
El concurso Mejores Calles para México tuvo el objetivo de promover el diseño e implementación de proyectos de calles completas en el país; es decir, calles seguras, cómodas y accesibles para todas las personas, sin importar edad, género, condición de discapacidad ni modo de transporte.
Para esta convocatoria, se invitó a autoridades, sociedad civil y academia de todo México a presentar propuestas de rediseño de calles en sus localidades, con el fin de transformar vialidades centradas en el uso del automóvil en calles inclusivas y seguras para todas las personas, que fomenten el uso de modos de transporte sostenibles y resilientes.
El jurado estuvo conformado por Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del ITDP; Patricia Martínez Barba, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Mariana Orozco, directora de Gestión Integral de La Paz, Baja California Sur; Mario Schjetnan, arquitecto y paisajista mexicano; Alejandro Varés, vicepresidente de infraestructura y gobierno de CEMEX; Louise David, directora general de la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU) y Nélida Escobedo Ruiz, coordinadora de la región norte del Cities Lab C + Lab del Tecnológico de Monterrey.