El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) reportó que el servicio de bicimensajería se ha convertido en una opción sustentable y libre de accidentes.
Este tipo de resultados contrastan con los que registran las mensajerías que utilizan motocicletas, expuso el director del ITDP México, Gonzalo Peón.
“En proyectos piloto para crear empresas cooperativas, no hemos tenido un sólo accidente… (sin embargo) por las velocidades que alcanzan las motocicletas es más común que haya siniestros, la bicimensajería es relativamente segura”, señaló Gonzalo Peón.
Este bajo nivel de siniestralidad ha permitido que cada vez más mujeres se incorporen como bicimensajeras, planteó la especialista Jimena Viorney.
El ITPD inició proyectos de capacitación en siete bicimensajerías de la Capital para integrar tecnología en la organización del servicio, indicó Viorney. El 10 por ciento de las plantillas de estas empresas está compuesto por mujeres, precisó.
“El uso de la bicimensajería es ideal para una distancia de 5 kilómetros, en áreas en donde no hay estacionamiento de autos o está congestionado”, subrayó.
La demanda del servicio está concentrada en las alcaldías centrales, pero se extiende también a zonas como Ciudad Nezahualcóyotl; este año, los servicios recorrieron 25 mil kilómetros.
Puedes leer: Subsidio y revisión anual a tarifa de transporte público en Jalisco se contempla en Ley
“Si los servicios fueran en coche se hubieran emitido 2.4 toneladas de bióxido de carbono y en moto hubieran sido 1.8 toneladas, pero la bici está libre de emisiones”, subrayó el experto Daniel Bustillos.