La transformación del transporte público concesionado que se está viviendo en varias ciudades de México no debe limitarse solo a la renovación de autobuses, para lograr una empresa rentable será necesario apostar por tecnología que permita gestionar la flota, pero también la administración y recursos humanos.
Afortunadamente, tanto transportistas como autoridades pueden acceder a una gran cantidad de plataformas que permiten llevar control y conocer en tiempo real la situación de la flota vehícular, atención al usuario, ingreso de recursos económicos, frecuencias de paso, áreas y horarios con mayor demanda, y más. Esto permite generar ahorros, acceder a créditos bancarios, y sobre todo mejorar el servicio de transporte público que se ofrece.
“En los últimos años, ligado a la evolución que ha tenido el transportista en México y en la región, es cada vez más necesario tener sistemas de gestión de la administración del transporte público. ¿Qué quiere decir esto?, que se requiere de sistemas que ayuden a la toma de decisiones a los transportistas, desde un punto de vista de recursos humanos, administrativo, financiero, de compras, de manejo de flotas, de todo este ambiente que acompaña a una empresa”, explicó Francisco Romero, director de Operaciones de DataBus, empresa de gestión y consultoría de transporte público.
Por su parte, Fernando Sánchez, director Administrativo de DataBus, señaló que con la migración al modelo Ruta-Empresa que se está dando poco a poco a lo largo del país, un factor clave para su éxito y buen manejo es la transparencia, ya que este tipo de plataformas permiten a los socios contar con información al día de la flota y las finanzas.
Cuando venías trabajando como hombre-camión, y ahora has entrado al esquema empresarial, un órgano al que has cedido tus autobuses y la administración de los recursos que estos generan, lo mínimo que buscas es transparencia; hay tecnología, plataformas que permiten a los socios acceder a esta información, con datos en tiempo real que les ayuda a tomar decisiones”.
En esta ocasión, en Pasajero7, te estamos hablando de DataBus, por ser una plataforma de gestión que nace pensada en atender a empresas de transporte de personas, pero existen otras herramientas que harán más simple y rentable la administración de tu empresa, que te permitirán:
Herramientas en la palma de tu mano
Atención al usuario
Permitirá la interacción entre los empresarios transportistas y los usuarios de transporte público, a través de:
- Un sistema de recepción de quejas y sugerencias.
- Un sistema integral de seguimiento, solución y respuesta de las quejas registradas por el usuario.
Este sistema involucra a las diferentes áreas de una empresa de transporte como operación, recursos humanos y mantenimiento. También puede ser contratado por la autoridad para llevar un control de la calidad del servicio que se ofrece.
Control de recursos humanos
La importancia de este módulo radica en dotar de las herramientas necesarias a los empresarios del transporte, para que de forma fácil cuenten con:
- Creación de departamentos de la empresa.
- Perfiles de puesto.
- La elaboración y control de expedientes.
- Control de altas y bajas.
- Registro de quejas por operador.
- Reportes internos a personal operativo y administrativo.
- Generador de documentos.
- Página de reclutamiento.
Control de la operación
La programación de las corridas de las diferentes rutas de la empresa con enfoque en la rentabilidad.
- Lista de verificación de operadores y unidades en línea.
- Asignación de unidades a los operadores.
- Calificar el desempeño de sus actividades diarias.
Compras y almacén
- Sistema para la elaboración de requerimientos internos.
- Autorizaciones de acuerdo a permisos.
- Generación de órdenes de compra.
- Módulo de proveedores.
- Reportes de movimientos de almacén y existencias.
- Catálogo de productos no inventariables.
Seguimiento del mantenimiento
La sencilla administración del departamento de mantenimiento o la gestión con proveedores externos.
- Programación de mantenimientos preventivos.
- Elaboración de ordenes de servicio, control de refacciones y mano de obra.
- Registro de los costos de mantenimiento por unidad o flotilla.
- Costos de operación del departamento de servicio.
Recaudo
- Registro manual de recaudo, donde se puede asentar el dinero en efectivo, boletos de descuento y gastos por unidad.
- Interfaz con proveedor de prepago para generar reportes de venta por día.
- Reporte de ventas por unidad, ruta y empresa en un periodo de tiempo.
Administración
- Registro de todas las operaciones de la empresa de manera sencilla.
- Cuentas por pagar con control Pay Check.
- Módulo de proveedores.
- Reporte de antigüedad de saldos, y estado de cuenta con proveedores y clientes.
- Reporte de ventas totales, en efectivo, ventas en tarjeta, boletos de descuento, vueltas dadas vs vueltas programadas.
- Reporte de combustible, mantenimiento, operación, personal y gastos indirectos.
- Reporte utilidad por unidad, ruta o empresa en tiempo determinado.
Compatibilidad con otras tecnologías
a. Para la operación de los módulos información al usuario es necesario contar con acceso a la información que brinda su equipo de GPS a través de API
b. DataBus puede integrarse en su sistema de pago electrónico a través de API, de esta forma controlará mejor sus ingresos y gastos.
Los expertos entrevistados para este artículo coinciden en que es fundamental que los transportistas le den la importancia que requiere el uso de estas herramientas que traerán beneficios y ahorros considerables a la empresa.
“El ahorro en los costos pueden ir de un 20% y hasta un 30%. Dependerá de la empresa, toda vez que hay algunas que trabajan muy bien operativamente, pero tienen el problema administrativo; sin embargo, hay empresas a las que les falta todo y entonces al implementar estas herramientas se dan cuenta de que el ahorro es realmente significativo.
“Esta tecnología te permite conocer el número de personas que se necesitan para operar tu empresa de transporte; con estos sistemas de gestión se reduce el número de tu plantilla laboral, lo cual incide directamente en el costo de personal; reduce la cantidad de personas operativas, ya que a través del GPS y la gestión de flota te evitas contratar a las personas que suelen andar vigilando el funcionamiento de las rutas, o bien, te permite detectar en qué área pueden ser reubicadas para agregarle mayor valor a la empresa”, destacó Sánchez.
Sobre DataBus
Esta plataforma nace con el objetivo de ayudar a incrementar la rentabilidad de las empresas de transporte de personas; es un conjunto de herramientas que facilitan la migración del modelo hombre-camión a empresa, ya que de una manera sencilla facilita el control de las diferentes áreas y potencia, la eficiencia y la rentabilidad del negocio.
Es una plataforma pensada en el transporte público, transporte suburbano, transporte de personal y escolar, que ofrece transparencia e información inmediata a los socios.
“DataBus te ofrece tener el control de tu empresa en la palma de tu mano, de manera sencilla y pensando bajo la lógica del transportista. Buscamos que tengan toda la información disponible de forma óptima. A diferencia de otros sistemas similares, DataBus fue pensado en el transportista, está diseñado específicamente para empresas de transporte de pasajeros, y eso es muy importante, toda vez que está alineado a las necesidades exclusivamente de este tipo de compañías”, subrayó Francisco Romero.