Desde el arranque de la actual administración del Estado de México se presentó el Plan Colibrí que contempla una estrategia integral para regular, reestructurar y modernizar el transporte público en la entidad; este plan considera la construcción del Metro Mexiquense o Metromex.
El objetivo del Metromex es conectar la Línea 2 del Metro de la CDMX, desde Cuatro Caminos hasta Tlalnepantla. Mediante un documento en el que se ha difundido el proyecto, se establece que son 8 las líneas que formarán parte del Metromex. Sin embargo, más que un Metro como el que tradicionalmente tiene la Ciudad de México, será híbrido, ya que en las 8 líneas contempladas hay 4 que ya operan como Tren Suburbano, en las demás podrían implementarse sistemas de Trolebús, Tren Ligero o autobuses.
Según los datos técnicos proporcionados por las autoridades, se estima que el Metromex contará inicialmente con una longitud de aproximadamente 220 kilómetros de vías, distribuidas en varias líneas que conectarán zonas estratégicas del Estado de México, incluyendo municipios con alta densidad poblacional y centros urbanos importantes.
La inversión proyectada para la construcción y puesta en marcha de este proyecto es significativa, con cifras que superan los 10 mil millones de pesos. Este financiamiento provendrá tanto de recursos estatales como federales, así como posibles asociaciones público-privadas. Se espera que esta inversión no solo contribuya a la mejora del transporte público, sino que también genere empleo y dinamice la economía local.
Las líneas del Metromex serán:
1. Las Américas en Ecatepec – Tlalnepantla
2. Cuatro Caminos – Tlalnepantla
3. Las Américas en Ecatepec – Cuautitlán Izcalli
4. Martín Carrera en la CDMX – Tepexpan
5. Politécnico en la CDMX – Atizapán
6. Pantitlán en la CDMX – Coatepec
7. Los Reyes – Texcoco
8. Naucalpan – Guerrero (en la CDMX)
Este nuevo sistema de transporte auxiliará a las líneas A y B del Metro de la CDMX que conectan a miles de habitantes del Edomex con la capital del país, y que recibe todos los días a miles de trabajadores.
En entrevista, el Secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja, dijo que el proyecto promete ser el más ambicioso en la historia del transporte de la entidad.
De acuerdo con el documento del Plan Colibrí, un decálogo con acciones prioritarias que buscan transformar la movilidad en el estado, el Metromex también conectará con Toluca.
Información del gobierno del Edomex señala que el comienzo de las obras está programado para este 2024, (aunque no hay fecha exacta hasta el cierre de esta edición), sí se ha dicho que iniciaría en el municipio de Ecatepec.
Sobre el Plan Colibrí
Este plan integral que busca transformar el transporte y la movilidad en el Edomex, se basa en 10 ejes estratégicos.
- La creación de la Línea anticorrupción Colibrí para atender de forma eficaz las quejas, solicitudes y sugerencias ciudadanas que se presenten en el sistema de transporte público mexiquense.
- Operativos de traslado seguro en los principales focos rojos para proteger a usuarios y operadores.
- Instalación de mesas de trabajo regionales y la implementación de un programa de bacheo.
- Tarjeta única de movilidad mexiquense que se podrá usar en Mexicable y Mexibús.
- Construcción del Mexicable en Naucalpan y la implementación del Metromex
- Conclusión del trolebús Chalco-Santa Marta.
- Ampliación de la red ciclista a través del plan “Colibrí sobre ruedas”.
- Armonización de la Ley de Movilidad con otras y la supervisión de la aplicación de la norma técnica de grúas.
- Creación de tres rutas que conectarán Ciudad Azteca, Pantitlán y Tezoyuca con el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
- Prevención y atención de los delitos de violencia de género en la red de transporte público.
Parte crucial del Plan Colibrí incluye la mejora de la infraestructura con la reactivación del Plan RITMO (Red Integral de Transporte Masivo Ordenado) y el impulso a la movilidad activa:
Crearán nuevos corredores Colibrí y cicloestaciones dentro del Parque Ecológico Lago de Texcoco.
Habrá mejoras en la red ciclista existente y ampliación de esta, conectando con estaciones de transporte público como Metromex, Mexibús, y Mexicable. Además, se harán los trabajos necesarios para reducir el tiempo de traslado en el Mexicable, para que en lugar de una hora, sea de 27 minutos.
El titular de movilidad del estado apuntó que dentro de los temas prioritarios del Plan Colibrí de Movilidad están:
- La armonización de la ley de movilidad,
- La supervisión de la norma técnica de grúas,
- La red institucional de género con transporte seguro para mujeres, y
- La conectividad hacia el Parque Ecológico del Lago de Texcoco con la creación de tres rutas que partirán de Pantitlán, Tezoyuca y Ciudad Azteca.