En un esfuerzo por promover la movilidad urbana sostenible, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y la Unión Europea (UE) firmaron un convenio de cooperación internacional. Este acuerdo busca desarrollar un Plan Maestro de Infraestructura Ciclista en el Estado de México e implementar un Sistema de Bicicleta Pública en la ciudad de Toluca.
El Secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González, explicó que a través del proyecto “Desafíos Verdes Globales en México”, consultores especializados de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), financiados por la Unión Europea, colaborarán con funcionarios de la Semov en el diseño y aplicación de estos proyectos. El objetivo principal es impulsar la movilidad urbana sostenible en la entidad.
Ciclovía conectará Toluca con el Tren Interurbano “El Insurgente”
Uno de los objetivos más destacados del convenio es la construcción de una ciclovía que conectará toda la ciudad de Toluca con el Tren Interurbano “El Insurgente”. Esta iniciativa pretende crear un sistema de intermodalidad que beneficiará a más de 3,000 trabajadores. Sibaja González resaltó que la administración actual del Edomex se ha caracterizado por establecer alianzas estratégicas que beneficien a las clases más necesitadas. Gracias a estos esfuerzos, se han conseguido 10 millones de dólares en cooperación técnica con organismos internacionales.
Apoyo para infraestructura ciclista
En el evento, estuvieron presentes representantes, como Sonsoles Mories Álvarez, Directora de Desarrollo Económico y Medioambiente de la FIIAPP, y Gautier Mignot, Embajador y Jefe de la Delegación de la UE en México. Sibaja González enfatizó que para la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, es prioritario garantizar que los ciudadanos puedan trasladarse de manera eficiente, digna y segura.
“Quien más adolece el transporte público, quien más sufre por el transporte público es la gente más alejada, más marginada y vulnerable, es por eso que nosotros vemos en las mayorías, no solo una forma de política pública, sino una forma de hacer una política por los que menos tienen,” afirmó Sibaja González.
Próximos pasos
A partir de septiembre, los consultores de la FIIAPP, en coordinación con la Semov, establecerán mesas de trabajo para definir la ruta a seguir en el desarrollo del Plan Maestro. En la firma del convenio también estuvieron presentes Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México, y Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México.
Beneficios de transportarse en bici
Transportarse en bicicleta ofrece numerosos beneficios a nivel individual, comunitario y ambiental. Entre los beneficios personales se encuentran la mejora de la salud cardiovascular y pulmonar, el fortalecimiento de músculos, especialmente en las piernas y el core, y la quema de calorías, lo que ayuda a mantener un peso saludable. Además, el ciclismo libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y proporcionando una actividad relajante y liberadora.
Te recomendamos leer más: EL METROMEX llegaría a mejorar la conexión del Valle de México
Con la construcción de una ciclovía que conecte Toluca con el Tren Interurbano “El Insurgente” y el establecimiento de un Sistema de Bicicleta Pública, se espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el uso de transportes alternativos y ecológicos.