- Tránsito producido principalmente por el volumen de vehículos particulares en las vialidades.
- Concentración de viajesen ciertos horarios (horas pico).
- Por ejemplo, de 7 a 9 hrs, de 13 a 15 hrs, o de 18 a 20 hrs.
- Ciclos semafóricos que privilegian el flujo de vehículos privados.
- Cobertura y disponibilidad de ofertas de transporte público tanto de servicios motorizados y no motorizados.
- Condiciones operativas y de profesionalización de las diversas ofertas/servicios de transporte público o privado.
- Ausencia de carriles exclusivos o preferenciales del transporte público.
- La posibilidad de costear las diferentes opciones de transporte y movilidad disponibles.
- Distancia entre el origen y destino.
- Eventuales manifestaciones, siniestros viales u operacionales, entre otras.
La lista anterior deja de manifiesto diversos síntomas donde las principales causas del aumento del tiempo de viaje son consecuentes de:
1) Privilegiar en las áreas urbanizadas la movilidad en automóvil particular.
2) Concentrar los horarios de entradas y salidas en los trabajos, y
3) Olvido del transporte público y opciones de movilidad no motorizada.
Dadas las atribuciones de los poderes ejecutivos, y sus respectivas dependencias en materia de movilidad y transporte, se pueden mejorar los tiempos de traslado hacia los centros de trabajo. Para ello se deben:
- Generar cargos por congestión a la movilidad motorizada privada/particular.
- Ampliar y mejorar la red de transporte público, incluyendo opciones no motorizadas.
- Profesionalizar los servicios de transporte público desde la institucionalidad, operación del servicio y el manejo de recursos.
- Implementar carriles exclusivos para autobuses y ciclovías.
- Optimizar los ciclos priorizando el flujo de los sistemas de transporte público.
- Promover políticas de trabajo flexible y horarios escalonados en los centros de trabajo.
- Proporcionar información en tiempo real sobre incidentes y ofrecer rutas alternativas.
Para un primer análisis de lo que ocurre en cada una de las 32 entidades federativas de México, te comparto datos generales en la tabla siguiente:
Tabla 1. Distribución porcentual del tiempo promedio de traslado al lugar de trabajo