¿Cómo evaluar la sostenibilidad en el transporte público? - Pasajero7

¿Cómo evaluar la sostenibilidad en el transporte público?

como evaluar

El transporte sostenible se ha definido como aquel que genera “bajas emisiones de carbono, proporciona una infraestructura y una operación económicamente viables, y ofrece un acceso seguro tanto para las personas como para los bienes, a la vez que reduce los impactos negativos a corto y largo plazo, en los entornos locales y globales” (Dalkmann y Huizenga 2010, pág. 13).

Es importante que el transporte sostenible equilibre las tres dimensiones de la sostenibilidad:

Aunque entre los principales retos para lograr un transporte sostenible se encuentran en la contaminación del aire, el cambio climático, la congestión vehicular, la intensidad energética y consumo de recursos naturales, la seguridad en los precios de los energéticos, equidad en el acceso, fragmentación del hábitat y consumo de la tierra, el ruido, y la seguridad vial, en muchas ocasiones existe un problema de interpretación, y se confunde el concepto de transporte sostenible con el de transporte ecológico o de bajas emisiones contaminantes; lo cual sólo incluye una de las dimensiones de la sostenibilidad.

De esta forma, a pesar de que los efectos y los costos sociales de los sistemas de transporte son reconocidos por las y los agentes implicados, y que la sostenibilidad ha tomado relevancia en las últimas décadas; en general, las empresas, las y los tomadores de decisión carecen de instrumentos que sean objetivos en la evaluación en términos de sostenibilidad y que al mismo tiempo permitan comparar diferentes modos de transporte, tan diferentes como el metro o los sistemas del transporte de ruta (microbuses).

A nivel internacional, hay investigaciones donde para medir características de sostenibilidad en el transporte se han utilizado más de 2,644 indicadores (Sdoukopoulos et al. 2019). Sin embargo, la mayoría (96.2%) se enfocan en medir el desempeño del sistema de transporte de una ciudad o de un país y, a pesar de que existen una serie de indicadores aplicables al transporte urbano, son muy limitadas las opciones que incluyen indicadores en forma de índices para evaluar los sistemas de transporte urbano de forma integral.

Bajo este contexto, en el Instituto Politécnico Nacional, se ha propuesto un Índice para evaluar la Sostenibilidad en el Transporte Público de la Ciudad de México, de tal manera que sirva como instrumento para analizar y comparar las condiciones necesarias, y que permita tomar acciones para lograr modos de transporte alineados a las necesidades del desarrollo sostenible.

pag13

Así, se propuso una ecuación en la que, al introducir los valores de los indicadores con las ponderaciones, se calcula un valor de tipo escala en el que, con un dominio del cero al cien por ciento, se califica el modo de transporte evaluado.

La investigación sobre el índice de sostenibilidad resulta conveniente debido a que, a la fecha, en México no se ha determinado un sistema que permita evaluar y comparar el nivel de sostenibilidad de los sistemas de transporte.

En la Ciudad de México es común que los modos de transporte sean evaluados de manera negativa y que, en general, se perciba un mal servicio de transporte. Sin embargo, a pesar de que existen sondeos de opinión que ratifiquen la inconformidad de los usuarios, no hay instrumentos que estandaricen la evaluación, medición o comparación de la sostenibilidad en los diferentes modos de transporte.

Por ello, si esta herramienta se aplica, permitirá medir de manera cuantitativa la sostenibilidad de los diferentes modos de transporte; y el índice podría ser utilizado para promover sistemas que mejoren la calidad de vida de la población, comparar sistemas de transporte público, y ayudar a la toma de decisiones. Esto, desde una conveniencia social, medida de forma objetiva, valorando su impacto al medio ambiente, pero cuidando la seguridad y bienestar de las personas, incluyendo a las y los usuarios, y a las y los trabajadores operativos.

Además, el índice podría ser utilizado como referente para las y los usuarios en el momento de la selección modal. A pesar de las limitaciones en la oferta de transporte, el índice permitirá que las y los usuarios tengan información objetiva sobre los efectos ambientales, la calidad del servicio, la velocidad y la seguridad durante su operación.

Para las empresas de servicios de transporte público, el índice de sostenibilidad podría servir como instrumento de mejora continua. De esta forma, no sólo se promovería y se contribuiría a una gestión más eficiente, sino que se podrá medir y evaluar en qué forma se van teniendo avances en términos de sostenibilidad, contrastar sus progresos frente a su utilidad, comparar con otros modos de transporte y, en general, lograr sistemas de transporte sostenibles; y, asimismo, determinar de manera generalizada cuales son las características de sostenibilidad que deben tener los sistemas de transporte público, para saber de qué forma se han organizado las empresas de transporte, y cuáles son las prerrogativas en contraposición a otras formas de buscar la sostenibilidad en el transporte.