Autoridades de Movilidad reiteraron su compromiso por una movilidad segura, incluyente y accesible - Pasajero7

Autoridades de Movilidad reiteraron su compromiso por una movilidad segura, incluyente y accesible

ENAM1

Durante el 28° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), celebrado en Morelia, Michoacán, los días 15 y 16 de febrero, se reunieron  autoridades de movilidad de 30 entidades del país, representantes del sector privado, sociedad civil, academia y organismos internacionales, en el que se analizó la agenda de movilidad sustentable en México, y se reiteró el compromiso para trabajar por una movilidad segura, accesible, sostenible y eficiente. 

El primer día de actividades arrancó con la toma de protesta de la nueva junta directiva de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), presidida por Ricardo Serrano Rangel, quien es el coordinador de Movilidad del Estado de Aguascalientes, el cual dijo que tomará con responsabilidad y compromiso este cargo por los próximos dos años y añadió que, la movilidad en México enfrenta muchos retos, y que está determinada por factores tanto externos como internos que las autoridades deben enfrentar, porque la sociedad a la que sirven necesita de políticas efectivas que permitan a las familias cumplir con sus metas de desarrollo.

Nuestra asociación ha de convertirse en un vehículo para que las personas puedan moverse de manera sustentable, democrática, accesible y multimodal. En esta asociación todos aprendemos de todos, es un lugar seguro para ver realidades y proyectos que mejor funcionen para nuestras regiones. Nuestra labor es trascender a lo largo de las administraciones; nuestros promotores han encontrado en la AMAM una oportunidad para generar espacios de mutuo aprendizaje en los que encontramos soluciones óptimas para las necesidades de la gente, y ese será nuestro mejor legado”, declaró.

Por su parte, Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, y presidente saliente de la AMAM, compartió que con la alta responsabilidad que implica ser autoridad en materia de movilidad en México, esta asociación integrada por todos los gobiernos locales de manera solidaria y con buena coordinación con el Gobierno Federal, ha transitado en los últimos dos años desde la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, hasta los reglamentos locales, poniendo en práctica y materializando los trabajos conjuntos a nivel subnacional.

Hoy es un día para dar gracias y para apoyar a la nueva Junta Directiva; estoy seguro de que vienen los mejores años para la asociación, y agradezco al Consejo Promotor, al  WRI México y a los medios de comunicación por todo el apoyo recibido durante mi gestión al frente de la AMAM”, puntualizó.

De acuerdo con la AMAM, para su actual Junta Directiva, así como para los miembros del Consejo Promotor y la Secretaría Técnica, es prioritario continuar trabajando en el análisis para el fortalecimiento y generación de nuevas propuestas para movilizar un mayor financiamiento para la movilidad en general, y el transporte público en particular.

Por su parte Gladyz Butanda, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán y anfitriona en este 28 ENAM, destacó que este encuentro ocurre en un momento crucial para el estado, pues se encuentran en el inicio de la segunda etapa de la consolidación de una agenda por la movilidad en Michoacán, y la AMAM es una plataforma de aprendizaje.

Las reuniones y encuentros de la AMAM nos ayudan a las autoridades que vamos empezando a no hacerlo de cero, a conocer experiencias que han tenido otros estados, tanto buenas como malas y aprender de ellas, y eso nos ayuda a agilizar los procesos de implementación de sistemas de transporte público”.

Analizan sistemas de financiamiento

En el 27°ENAM en Guadalajara, se llevó a cabo un taller de análisis del Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo (PROTRAM) para identificar necesidades de las ciudades medias y barreras de acceso al Programa. Durante este 28°ENAM se presentaron los resultados de este análisis, y se inició un diálogo sobre posibles soluciones dentro del PROTRAM para el financiamiento federal, de una forma más amplia. Se busca que la AMAM desarrolle propuestas concretas que pueda presentar al Gobierno Federal para incidir en la movilización de recursos. 

En su intervención, Ariel Govea, asesor jurídico financiero del área Movilidad Sustentable de WRI México, recordó que la razón de ser del PROTRAM es la de ofrecer apalancamiento para obtener financiamiento. 

A la fecha, de acuerdo con Govea, el PROTRAM ha generado la construcción del 48% de los autobuses de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, BRT) del país, y la construcción de 12 líneas de transporte público masivo. De esta forma, los proyectos impulsados por el PROTRAM generan beneficios a 1.4 millones de usuarios diariamente. Con una inversión estimada de 8,747 mdp, se ha logrado apalancar una inversión de 26,200 mdp en transporte público en diferentes tipos de sistemas.

Algunas de las propuestas más relevantes que resultaron de las actividades del 28°ENAM, fueron las siguientes:

  • Aprovechar el potencial y el valor del suelo público en los espacios de transporte público. 
  • Vincular al estado con el municipio, en la materia. 
  • Facilitar contratos de arrendamiento de largo plazo.
  • Impulsar bonos de densidad y flexibilización del uso de suelo. 
  • Promover los usos mixtos del suelo, acorde a las vocaciones de las zonas. 
  • Vincular directamente los ingresos a la operación del sistema de transporte.

Adicionalmente, se analizaron los resultados del taller sobre el PROTRAM, identificando problemas y necesidades en el acceso al financiamiento federal para la movilidad.

Y se discutieron soluciones propuestas por la AMAM, incluyendo la creación de nuevos instrumentos financieros y la simplificación de los trámites para acceder a los recursos disponibles.

Otro de los grandes retos para la movilidad sustentable abordados durante este segundo y último día de actividades del ENAM 28, en Morelia, Michoacán, fue el de contar con los recursos adecuados para poder avanzar en la conversión de unidades de transporte público a vehículos eléctricos.

Debido a su alto costo, de acuerdo con expertos de WRI México, además de las necesidades de infraestructura y a las diferencias en operación, el proceso de transformación ha sido lento. Actualmente, señalaron, Nacional Financiera (NAFIN) cuenta con un Fondo para el Financiamiento de Flota Eléctrica que se buscó socializar con la AMAM para promover su uso y recibir retroalimentación para su fortalecimiento. 

Durante esta sesión se evaluaron los retos que enfrenta el transporte público eléctrico, y principalmente se identificaron retos en los costos, pero también en los tiempos que se requieren para obtener apoyos para el financiamiento.

NAFIN habló de su Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible, que tiene como objetivo promover la renovación del parque vehicular a través del financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), incluyendo la chatarrización de vehículos obsoletos, para apoyar a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes.

Acuerdos sobre la Agenda Nacional de Movilidad

Como parte de las actividades se llevó a cabo una sesión de trabajo para discutir y generar acuerdos sobre la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030, en la que se priorizaron temas como el financiamiento, la seguridad vial, la accesibilidad universal y el cambio climático. Se votaron los acuerdos finales, mismos que serán integrados en un documento para ser presentado al próximo Gobierno Federal.

En la ceremonia de clausura se realizó un resumen de los acuerdos y propuestas del 28° ENAM y se dio la bienvenida a las nuevas autoridades que se suman a la AMAM, y que en este caso fueron los representantes de las siguientes entidades:

  • Tlaxcala, Marco Tulio Munive Temotzin, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
  • Durango, Rafael Valentín Aragón, subsecretario de Movilidad y Transportes en la Secretaría General de Gobierno.
  • Chihuahua, se suma en representación del Estado la Operadora de Transporte Vibebús, empresa pública del Estado; Tomás Orozco Terrazas, coordinador general de esta empresa.
  • Campeche, Bernhand Rehn, encargado del despacho de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Urbano.
  • Municipio de León, Fabio Arnoldo Sandoval Reséndez, director general de Movilidad.
  • Tamaulipas, José Armando Lara Valdés, subsecretario de Transporte. Público en la Secretaría General de Gobierno.

Se concluyó el evento con un mensaje final del Presidente de la AMAM y las autoridades presentes.

El ENAM 28°ha sido un espacio fundamental para el diálogo y la acción entre los diferentes actores que trabajan por una movilidad sustentable en México. Los acuerdos y propuestas generados en este encuentro serán insumos valiosos para la construcción de una política pública integral que impulse la transformación del sistema de transporte público en el país”, señaló Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad del Estado de Aguascalientes, y presidente de la AMAM.

Impacto de la AMAM en el transporte y la movilidad

José Luis Samaniego, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), subrayó que la AMAM es un logro organizacional, un espacio clave de colaboración entre autoridades con la idea de avanzar hacia una movilidad segura, incluyente,  accesible y de calidad, y que la labor de la AMAM es la de facilitar un diálogo entre actores que permita la colaboración técnica, al margen de las filiaciones partidistas, para desarrollar propuestas que se basen en evidencia y que permitan acelerar el aprendizaje entre todas las autoridades de movilidad del país.

La AMAM ya ha tenido impactos muy significativos, por ejemplo, para desarrollar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMYSV), la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV); ahora estamos en el tránsito para aprobar la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, que está en la fase final de consulta.

Estos logros modifican la calidad de vida de millones de personas y colocan a la movilidad al borde de la política social, por lo que un asunto en el que debemos insistir es el del financiamiento, que siempre se ha identificado como un componente esencial a impulsar y que la nueva junta directiva ya ha identificado como un elemento en el que debemos seguir trabajando”, finalizó.

Sobre la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM)

La AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales, apoyados por el Instituto de Recursos Mundiales México A.C. (WRI México) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT), que desde el 25 de enero de 2017 trabaja para promover mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas considerando la planeación, diseño, gestión y financiamiento de los proyectos de movilidad y transporte público sustentables en México, a través del impulso al fortalecimiento y la generación de políticas públicas locales y federales.

La AMAM está integrada actualmente por titulares en función de las instituciones gestoras de la movilidad en los estados y en municipios con atribuciones y competencia en materia de transporte público. Actualmente, la AMAM cuenta con la participación de 30 estados y 5 municipios; la Junta Directiva de la AMAM, cuerpo encargado de la dirección y organización de la asociación, está conformada actualmente por Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad del Estado de Aguascalientes, como presidente; por Rafael Kotasek, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, como secretario ejecutivo; Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en el Gobierno de Michoacán, como vicepresidenta; Alejandro Osorio, director de asunto públicos y comunicación de la ANPACT, como coordinador del Consejo Promotor; y Angelica Vesga, directora de asuntos públicos y comunicación del WRI México, como secretaria técnica.

De igual forma, la AMAM cuenta con un Consejo Promotor encabezado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, encargado de coordinar a personas morales, de la iniciativa privada o prestadores de servicios en el ramo de la movilidad y el transporte, fundaciones u organismos afines a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, cuya función es dar apoyo económico o en especie que permitan la operación de la Asociación; actualmente el consejo está conformado por ANPACT, 3M, Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), CITTATI, FOTON, Goal Systems, ITALIKA, Mercedes-Benz, NR Tec, Sistema BEA, Vinden y Volvo.

Sobre el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

El Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM) es un evento que se lleva a cabo de forma trimestral y que reúne a las autoridades de movilidad que participan en la AMAM para avanzar en la discusión y desarrollo de políticas de movilidad sustentables alineadas con los objetivos de la organización. 

El ENAM también cuenta con invitados especiales provenientes de otras dependencias federales, estatales o municipales, así como instituciones académicas, sociedad civil y organismos de cooperación internacional cuando se considera que sus aportaciones a la temática particular del encuentro son relevantes.

ENAM2