La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) anuncia una nueva era en su administración y enfoque como organización, destacando su compromiso con la seguridad y el medio ambiente al fomentar la renovación de la flota de vehículos comerciales. Rogelio Arzate, el presidente ejecutivo recién nombrado, adelanta una hoja de ruta hacia la movilidad sustentable y la descarbonización, en sintonía con las prioridades establecidas por la Dra. Claudia Sheinbaum.
“El inicio de mi gestión al frente ANPACT coincide con una etapa donde está despegando el Nearshoring, que sin duda traerá nuevos bríos al sector; también coincide con el inicio de un nuevo gobierno federal, con el que habremos de construir una relación productiva y funcional en beneficio de la industria y de la sociedad, ya que compartimos la visión de una movilidad sustentable e incluyente, por ello, la relevancia de la coordinación institucional con las autoridades e industria”, resaltó.
Arzate enfatiza la importancia de la cooperación tanto con el gobierno federal como con otras entidades afines para promover una movilidad sustentable e incluyente.
Destaca que el diálogo continuo con autoridades y diversos actores del sector es fundamental, así como la asignación de recursos para la infraestructura necesaria que permita la implementación de tecnologías más amigables con el medio ambiente.
TE RECOMENDAMOS: México ya tiene una Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano
La ANPACT se enfrenta a diversos desafíos, entre ellos, impulsar el comercio exterior, mejorar la operación aduanera y abogar por un entorno regulatorio favorable. Arzate subraya la importancia de priorizar acciones como la chatarrización de vehículos viejos y contaminantes, avanzar hacia la descarbonización y contar con datos fiables sobre la flota para informar políticas efectivas.
El ingeniero industrial, con más de 25 años de experiencia en el sector, precisó que cada uno de estos elementos son indispensables para el desarrollo de México, por lo que urgió a trabajar en los temas de mayor trascendencia, como impulsar la chatarrización de la flota más insegura y contaminante, avanzar a la transición hacia la descarbonización; contar con bases de datos de la flota sólidas y consistentes, con el fin de diseñar políticas basadas en indicadores confiables, así como contener la exponencial importación de unidades usadas chatarra, que han crecido de forma desmedida hasta en un 153% con respecto a los primeros cinco meses de 2023.