Urge Agencia de Seguridad Vial en la CDMX - Pasajero7

Urge Agencia de Seguridad Vial en la CDMX

ITDP

A dos años de haber adoptado el programa Visión Cero en la Ciudad de México, al menos dos personas mueren cada día y tres sufren lecciones graves por el simple hecho de transitar por las calles; es por esto que es urgente la creación de una Agencia de Seguridad Vial que coordine todos los esfuerzos en la materia para lograr calles más seguras, señaló Jorge Cañez, coordinador de Ciudad Compartida en el Laboratorio para la Ciudad.

“Debe existir en la Ciudad de México una agencia de Seguridad Vial, esto no existe; no es posible que no exista una área especializada que tenga como único tema la seguridad vial… es necesaria, es de las principales acciones a las que hay que dar continuidad y el próximo gobierno deberá tomar cartas en el asunto para que exista esta agencia y sea quien tenga que rendir cuentas a la ciudadanía de cómo vamos”.

Durante el foro de Seguridad Vial en Ciudades Mexicanas: Avances y Perspectivas a Futuro, Clara Vadillo, líder de proyectos de Políticas Públicas del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), señaló que según datos de Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, hay una tendencia de reducción en los hechos de tránsito y en las muertes registradas; sin embargo, se está lejos de cumplir con las metas del Programa Integral de Seguridad Vial, mejor conocido como PISVI.

“La meta era reducir las muertes en un 35% de 2015 a 2018. Los datos de la procuraduría nos muestran que hasta 2017 vamos en menos de 21%, lo cual es un dato muy alentador, pero nos deja ver que difícilmente llegaremos a la meta. Necesitamos una cabeza que tenga los recursos suficientes para coordinar todos los esfuerzos en materia de movilidad, para poder aplicar la política de seguridad vial y todavía no tenemos la Agencia de Seguridad Vial que planea el PISVI”, dijo.

Clara Vadillo, resaltó la necesidad de contar además con un sistema de información y seguimiento de seguridad vial, que permita que diferentes dependencias le puedan dar seguimiento a un solo hecho de tránsito, así mismo llevar el registro real de los percances para poder evaluar y retratar los avances de manera clara, para alcanzar el objetivo del programa Visión Cero.

Visión Cero ​es un proyecto de seguridad vial multinacional que busca lograr un sistema de tránsito sin muertes o lesiones graves. Empezó en Suecia en 1997 y fue adoptado por la Ciudad de México en 2016.