A nivel mundial, Francia, es el país más visitado del mundo; de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, la nación europea ocupa el primer lugar, en segundo Estados Unidos y sucesivamente España, China, Italia, Reino Unido, Alemania y México en la octava posición al recibir en el año 2016 a 35 millones de turistas internacionales.
Datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, indican que México es el segundo país más visitado en el continente americano después de Estados Unidos.
En el ámbito local, de acuerdo con la instancia federal, Cancún y la Riviera Maya son los destinos que mayor número de turistas recibieron. En la tabla “Resultados de la actividad Hotelera” (enero-diciembre 2016) en centros de playa, Acapulco, los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Veracruz, Nuevo Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel y Manzanillo, ocupan los primeros lugares de las preferencias turísticas.
En cuanto la visita a las grandes ciudades, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ocupan la principal elección.
Por tierra o por aire, anualmente son millones de turistas quienes se mueven a lo largo y ancho del país. En cuanto a traslado por vía terrestre, el 97.1% de las personas en México, usan el autobús como medio de traslado y el 1.6% lo hace por avión.
De acuerdo con Jaime Jaime Delgado, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), México se encuentra entre los cinco países mejores ubicados en cuanto a prestación del servicio de transporte de pasajeros en el segmento foráneo.
La CANAPAT que agrupa a las empresas de autotransporte y turismo de pasajeros en sus diferentes modalidades, estima que en México el sector de transporte de pasaje moviliza a aproximadamente 3,500 millones de usuarios al año.
Por su parte, datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) indican que todos los días circulan por las distintas carreteras del país más de 56 mil autobuses de pasajeros, de una flota total de 78,500 unidades con lo que, sin lugar a duda, el transporte ocupa un lugar importante con una aportación económica del 16% del total de los ingresos de la industria turística.
En México el turismo genera a la economía el 8.6% del PIB; de acuerdo con el INEGI esta cantidad representa una de las cifras más altas en comparación con otras naciones. Comparativamente España, por ejemplo, aporta el 10.9% total de su economía a través del turismo, y Alemania el 9.7%. Entre los países que menos aportan están Australia con el 2.8% y Nueva Zelanda con el 4.6%.
Acotación: El Producto Interno Bruto (PIB) expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de la demanda final de un país, generalmente en un periodo de un año.