Por considerar que solo unidos y bajo la directriz de un ente nacional que pugne por acuerdos en beneficio del transporte público podrán hacer frente a la crisis que enfrentan, y seguir ofreciendo un buen servicio, transportistas de San Luis Potosí se manifestaron a favor de la creación de una Cámara Nacional de Transporte Público Urbano y Suburbano.
“Estamos conscientes de la necesidad de unirnos, lo hemos escuchado ya antes pero ahora es la única opción, nosotros estamos totalmente de acuerdo en unirnos a una cámara con representación nacional que pueda impulsar legislaciones que promuevan la movilidad y el transporte como esenciales y acercar las peticiones que tenemos, porque no al Presidente de la república”, comentó Margarito Terán López, representante legal de la empresa Impacto Total del Transporte en SLP.
Durante su participación en Diálogos de Movilidad en Casa, una producción de Pasajero7, Margarito Terán, acompañado Mario Hernández, Coordinador Nacional de CONTURMEX, y de Ana Consuelo López Torres, directora general de la misma empresa, coincidieron en que, como en todo el país, la crisis ha afectado de sobremanera al transporte público en esa ciudad y se ven imposibilitados por el momento a continuar con la renovación del parque vehicular.
“Estamos buscando opciones para poder obtener más recursos, el aforo ha bajado en más de un 50%, no hay actividades escolares y el resto están condicionadas, no creemos que este año podamos volver a tener la demanda que teníamos en enero, así que se están analizando varias opciones para acceder a recursos”, señaló Ana Consuelo.
Capacitación constante
Los empresarios del transporte de San Luis Potosí coincidieron en que la capacitación constante y la profesionalización de todo el sector a nivel nacional es necesaria y urgente, pues aunque las ciudades tienen necesidades diferentes, para brindar un mejor servicio e impulsar desde un ente nacional beneficios para el transporte, es necesarios que todos vayan en las mismas condiciones.
“Nosotros mantenemos la capacitación y le apostamos a la profesionalización constante, sobre todo de nuestros operadores, porque sin ellos la unidad no se mueve. Y así deben apostarle todos a nivel nacional, a la profesionalización desde adentro de sus empresas para que los acuerdos que se impulsen a través de la cámara nacional nos beneficien a todos, sino seguiremos caminando a ritmos diferentes”, señaló López Torres.