Transporte público de Jalisco está a un paso de consolidarse: Enrique Alfaro - Pasajero7

Transporte público de Jalisco está a un paso de consolidarse: Enrique Alfaro

Transporte Jalisco

La consolidación del transporte funcional, moderno e incluyente está por concluir, aseguró el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. A cuatro años de gobierno y durante su informe de actividades, reconoció que este rubro fue un compromiso desde su primer día de gestión, y ahora se puede hablar de transportes masivos, red de ciclovías, flota de transporte público moderna y la estabilización de la tarifa social.

 

 

Destacó que, Mi Transporte ha renovado 70 por ciento de unidades, en total, se renovarán mil 528 unidades nuevas, 370 para 2022; 202 en 2021; 956 en 2020. En cuanto a Mi Macro Calzada, todas las unidades tienen una antigüedad menor a 10 años con 15 autobuses troncales y 67 en rutas alimentadoras.

 

 

 

Se ha llegado a 102 kilómetros de cobertura de la red de transporte masivo en el área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tres veces más cobertura que en 2018 y, además se puso en marcha para dotar a las personas conductoras de transporte público, una credencial inteligente que permite su identificación denominado Mi Gafete, que es un proyecto de corresponsabilidad entre concesionarios y empresas de transporte y la Secretaría de Transporte, para la identificación de más de 30 mil  personas conductoras de transporte en todas las modalidades en todo el estado.

 

 

Destacó el pago universal que opera en el AMG y las ciudades medias. La tarjeta Mi Movilidad funciona en la totalidad de las unidades de transporte público en la metrópoli y en Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos y Ciudad Guzmán.

 

 

Al día de hoy, son más de mil puntos de recarga en tiendas OXXO. Esto ha derivado en que el 50 por ciento de los trayectos se realizan con la tarjeta electrónica de pago Mi Movilidad; en 2018 eran 5 por ciento; en 2021, 35 por ciento. Al 30 de septiembre de 2022, hay 2 millones 242 mil 246 tarjetas activas, con las que se realizan 600 mil pagos diarios, en promedio.

 

 

La perspectiva de género es otro de los componentes clave en un sector que tradicionalmente ha sido masculinizado. Hoy, las mujeres se han puesto al frente de una unidad de transporte público, 33 mujeres terminaron la capacitación de Mujeres Conductoras en 2021 y fueron contratadas en el sector transporte.

 

 

Mujeres conductoras

 

 

Bajo esta misma perspectiva,, con el programa Mi Pasaje Apoyo a Mujeres se alcanzó a las 14 mil 368 mujeres beneficiarias este año, de las cuales 10 mil 304 ya recibían el apoyo y 4 mil 064 lo recibieron por primera vez.

 

 

Mi transporte masivo, apuesta de mediano plazo

 

Las tres líneas de Mi Tren, operadas por el Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), realizaron 99 millones de viajes de enero a septiembre de 2022; en todo 2021 fueron 114 millones de viajes.

 

 

Desde que comenzó a operar, la Línea 3 ha mantenido un crecimiento constante en el número de personas que transporta diariamente, lo que obligó a poner en operación un tren más a partir de mayo de 2022, a fin de cubrir la demanda en horas pico con 15 trenes y un intervalo de cinco minutos entre el paso de cada tren. Son 121 mil 371 viajes diarios al corte al 30 de septiembre de 2022.

 

La nueva apuesta de Mi Transporte Eléctrico, registra más de dos millones y medio de viajes hechos en 2022 por la ruta eléctrica C98, con más de dos millones 200 mil kilómetros recorridos y 38 unidades en operación que conectan con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el CU Tonalá.

 

 

En este modelo de emisiones limpias, el 75 por ciento de las personas conductoras son mujeres.

 

 

Respecto a Mi Macro Periférico, se han invertido ocho mil 943 millones de pesos. Este sistema de BRT (Bus Rapid Transit), que es el más extenso de México, conecta con las líneas 1 y 3 de Mi Tren y también con Mi Macro Calzada, brindando un servicio seguro y eficiente a habitantes que requieren el servicio en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque a través de rutas troncales, y con Tonalá y Tlajomulco por medio de rutas complementarias y alimentadoras.

 

 

 

Mi Macro Periférico tiene 41.5 km de recorrido por carril confinado; 3 rutas troncales, 3 rutas complementarias y 8 rutas alimentadoras con 52 vehículos articulados, 42 estaciones y 39 puentes peatonales. Cuenta con accesibilidad universal y todas las estacionas conectan con cámaras de videovigilancia a Escudo Urbano C5.

 

 

 

En el derrotero que antes cubría la ruta 380, actualmente con el BRT se efectúan 300 mil viajes por día –incluyendo sus alimentadoras–, con  12 millones de km recorridos entre rutas troncales y complementarias hasta septiembre de 2022.

 

Las y los usuarios de este medio de transporte logran ahorrar el 42 por ciento menos en el tiempo de traslado. Durante el arranque y socialización se entregaron 150 mil tarjetas de Mi Movilidad.

 

 

Movilidad activa 

El crecimiento de MiBici es notable, un programa que se va extendiendo y proyectando conforme a las necesidades de las demandas. En 2021 se aumentó el número de estaciones, para pasar de 274 a 300, con tres mil 200 bicicletas al servicio de las y los usuarios.

 

 

En promedio al día se realizan 14 mil viajes de usuarios; 21.3 millones de viajes hasta septiembre de 2022 con una infraestructura ciclista que contó con 41.2 millones de pesos de inversión en 2022, y 857.67 millones de pesos de inversión de 2019 a 2022.

 

 

La red ciclista estatal se conforma de 327 km de la red ciclista estatal y se encuentran en construcción 165.29 km de ciclovías al 30 de septiembre de 2022. Actualmente se prioriza la construcción de 1.72 kilómetros en la ciclovía en avenida Del Federalismo, de avenida Ávila Camacho a avenida Circunvalación.

 

 

Mi Bici Jalisco

 

Se completó un kilómetro de la ciclovía de Revolución, de José Luis Verdía y la calzada del Ejército, de esta manera, se conectará Revolución y Marcelino García Barragán con Paseo Alcalde.

 

 

En el interior del estado se concluyeron los 24.65 km de la ciclovía de la carretera Chapala, que conecta con Chapala, Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec, con 210.67 millones de inversión.

 

Crece parque vehicular particular 

Respecto a los vehículos particulares, en los últimos 25 años se triplicó el parque vehicular en el AMG, según el INEGI, por lo que se realizó una intervención en los equipos de semaforización del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en la cual se invirtieron 449 millones para el Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (Siga).

 

 

Se concluyó la construcción y puesta en marcha del sistema en 2022 con 20 corredores inteligentes y mil 217 intersecciones renovadas y comunicadas.

 

 

Se estiman 235 kilómetros de vías a intervenir en los municipios de Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan; 9 mil 120 luces fueron sustituidas, 10 puntos de monitoreo ambiental, así como 10 sensores de inundación y nueve pantallas de mensajes informativos.

 

 

Garantizan seguridad y operativos desde Secretaría de Transporte

 La supervisión al transporte público ha sido permanente, de enero a septiembre de 2022 la Secretaría de Transporte ha atendido 4 mil 897 quejas; 580 unidades se retiraron de circulación de enero a septiembre de 2022. Se montaron 767 operativos realizados de enero a septiembre de 2022.

 

 

Puedes leer: Subsidio y revisión anual a tarifa de transporte público en Jalisco se contempla en Ley

En cuanto a Mi Patrulla Escolar, se tienen a 171 escuelas capacitadas, con lo que se han beneficiado 32 mil 690 estudiantes.