Katya Rodríguez Fedenaje
Los usuarios y los choferes de transporte público en la Cuidad de México sufren problemas de salud psicológicos y físicos debido a la baja calidad del servicio y la pérdida de calidad de vida al estar mucho tiempo en el tráfico.
De acuerdo con Marcel Basurto, investigadora en ingeniera en transporte del Instituto Politécnico Nacional (IPN) también los usuarios padecen la calidad del servicio, pues los principales problemas son el estrés y la inseguridad.
La también profesora informó que no solamente es inseguridad relacionada con la criminalidad sino con la incertidumbre si se llegará a tiempo al destino o si se alcanzará a subir a la unidad debido a la saturación en horas pico.
“Eso genera mucho estrés en las personas y el estrés genera apetito. A fuera de las estaciones están vendiendo chicharrones, papás, entonces genera malos hábitos alimenticios porque ya cuando llegamos a casa ya no comemos lo que debemos y eso nos genera obesidad”, declaró.
Mencionó que parte del problema es que la mayoría de los 20 millones de personas que transitan por la ciudad tiene prisa y no hay un sistema con la capacidad de atender a los 34.56 millones de viajes que se realizan todos los días y no se “sabe si van a llegar o si van a llegar con bien, eso es estrés, y creo que es el peor tema”.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los viajes que se realizan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para ir al trabajo el 36.6% duran hasta media hora; el 58.1% tardan de 31 minutos hasta 2 horas y, en el 5.3% más de 2 horas. En el caso de la capital, 6 de cada 10 viajes tardan de 31 minutos a 2 horas, en tanto que en los municipios conurbados, el 7.2 % de los viajes emplean más de 2 horas.
Además, en promedio los habitantes de la ZMVM pierden cinco años de vida en el tráfico dentro de un medio de transporte particular o público.
Sedentarismo en conductores
La investigadora declaró que uno de los más graves problemas que enfrentan los conductores de transporte público es el sedentarismo que genera obesidad.
“La obesidad y sedentarismo son los problemas mayores del conductor, tienen malos hábitos alimenticios, poco tiempo para comer, estrés, tabaquismo”, dijo.
También mencionó que otro problema de salud es la gran cantidad de horas que pasan en los embotellamientos, que generan altos índices contaminantes. “Están sentados en el volante en congestionamientos, conducen 8 a 10 horas ¿en cuántos en las congestionamientos?
De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para los transportistas incluye exposición a los contaminantes del aire, emisiones sonoras de vehículos motorizados y riesgos de traumatismos causados por el tránsito.
“La contaminación del aire relacionada con el transporte que afecta la salud incluye: material particulado, óxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono y benceno. Estos incrementan el riesgo de un número importante de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer y están asociados con mayores tasas de mortalidad en la población expuesta”, de acuerdo con el informe Transporte Urbano y Salud de la OMS.
Asimismo, mencionó que los operadores sufren constante estrés debido a los insultos que reciben y la falta de seguridad social.
“Los conductores son hombre camión, no tienen prestaciones. Si no trabajan no tienen ingresos y no mantienen a sus familias, o a ellos mismos”, dijo.
La investigadora mencionó debe haber políticas públicas transversales desde todas las dependencias para mejorar la movilidad en beneficio de los usuarios y choferes.
“Debe haber políticas públicas transversales no como Secretaría de Movilidad solamente o Secretaría de Seguridad Pública o Control de Tránsito, o Secretaría de Salud que está atacando al problema de obesidad, tenemos que ver los impactos de cada uno de nuestros sectores”, dijo.
“Todos tenemos un impacto en la política pública por eso debe ser transversal y por eso es que tenemos que atender a todos, al usuario, a la industria y al propio conductor”, sostuvo.