Los Sistemas Inteligentes de Transporte constituyen un conjunto de herramientas cuyos objetivos son facilitar la gestión de la movilidad y mejorar la seguridad vial.
Los Sistemas Inteligentes de Transporte, mejor conocidos como ITS -por sus siglas en inglés-, es un término acuñado internacionalmente para identificar y englobar a las tecnologías existentes y en desarrollo, enfocadas a facilitar, mejorar, dar soporte, ofrecer seguridad, eficiencia y comodidad a la infraestructura de transporte de las ciudades, en todas sus modalidades y entornos, en los ámbitos urbanos, interurbanos y plataformas globales.
El Ingeniero José C. Azcárate Beltrán, Presidente de ITS México detalla: “son sistemas y subsistemas funcionales formados por módulos integrables, que al incorporarse a una sola plataforma, se comportan como una sola entidad operable y multifuncional.
“La vocación y principal objetivo de los ITS, están ligados con la salvaguarda de vidas, bienes y tiempos de los usuarios de la infraestructura de transporte; en este sentido, podríamos señalar que el transportista, como usuario de la infraestructura, es de los primeros beneficiarios en la implantación de estos sistemas inteligentes.
“Una de las principales líneas de investigación e implementación de los ITS es precisamente el soporte tecnológico a plataforma de Movilidad Urbana. Los módulos y subsistemas funcionales más característicos de aplicación ITS para la Movilidad, tienen que ver con el flujo inteligente de todos los actores que la conforman.
“Más que desventajas en el uso de ITS, es de destacar que si existen desinformaciones y vicios en la implementación poco seria y desarticulada de los mismos.
“La implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte en áreas urbanas está bajo la jurisdicción de administraciones municipales, que generalmente tienen dos limitaciones: el tiempo de gestión y la disponibilidad de presupuesto.
“Algunas aplicaciones tecnológicas vienen acompañadas de soluciones financieras por parte del integrador ITS, lo que ayuda a resolver la primera mitad de la ecuación, sin
embargo, se puede caer en la tentación de implementar soluciones parciales.
“Si recordamos que los ITS son soluciones de amplio espectro, las soluciones parciales no articuladas pueden ir directamente al fracaso.
“Un ejemplo de lo anterior es la implantación de formas de pago electrónico de manera desarticulada con un sistema integrado de transporte.
“Las tecnologías ITS, contando con una buena planeación y diseño, que para este fin existen las ingenierías especializadas, pueden brindar enormes beneficios a la movilidad de las ciudades.
“La visión de los ITS es una estrategia probada y con muy altos ratios en los análisis costo/beneficio en las principales ciudades de los países con mayor desempeño económico donde se han implementado.
“Por desgracia, hoy todavía escucho pronunciamientos que afirman que los ITS son juguetes caros para sociedades ricas. Ante esto, siempre afirmo: el costo más caro en relación a los ITS en que puede estar incurriendo una ciudad, es el no implementarlos”.