La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco (SISEMH) y la empresa Uber firmaron el convenio de colaboración para la prevención de la violencia sexual comunitaria dentro del servicio de movilidad que otorga la plataforma, el cual formaliza el trabajo realizado desde hace tres años, en torno a la seguridad de las mujeres que utilizan su plataforma.
A través de las líneas de acción de la estrategia “Puntos Púrpura”, desde donde se diseñan y ejecutan acciones para prevenir la violencia sexual contra las mujeres, particularmente usuarias de servicios de transporte privado intermediados por plataformas; y promover espacios y trayectos seguros para las mujeres, adolescentes y niñas jaliscienses.
Esta colaboración ha contemplado cinco áreas de impacto mediante la tecnología de Uber: facilitar la identificación de los espacios seguros desde la misma aplicación; incorporar y actualizar la localización de los Puntos Púrpura como puntos seguros recomendados de ascenso y descenso de viajes dentro de la aplicación; difundir materiales referentes a los temas de prevención de la violencia sexual comunitaria contra las mujeres y a las funcionalidades de seguridad con las que cuenta la aplicación tales como el Código PIN que permite a las usuarias verificar que suben al vehículo correcto; así como la intervención formativa en perspectiva de género en las personas conductoras socias de Uber llevado a cabo por la SISEMH, así como la campaña ‘Fuera de Juego’, que consiste en un ejercicio lúdico que recrea un programa ficticio en el que comentaristas, al estilo deportivo, analizan posibles interacciones entre el conductor y alguna usuaria de la plataforma que podrían ser acoso y discriminación, de modo que el análisis nos lleva a la reflexión de estas conductas y a la socialización de la campaña de Cero Tolerancia al acoso sexual que actualmente está implementando Uber.
Paola Lazo, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, expresó “La alianza con empresas de redes de transporte, como es Uber, realmente cumple un papel fundamental que nos parece muy importante, porque a través de la cercanía que estas empresas tienen con la comunidad, con las personas conductoras y las usuarias, además de los insumos tecnológicos que son realmente muy avanzados y estratégicos, nosotras podemos generar estrategias que pueden abonar a la prevención de violencias contras las mujeres, antes durante y después de sus viajes; ese aspecto es fundamental y esta colaboración con Uber, nos parece sustantivo.
Esta colaboración contempla cinco áreas de impacto mediante las tecnologías con las que ya cuenta Uber”.
Mencionó también “Estamos muy complacidas de poder formalizar este convenio, de seguir colaborando y fortaleciendo la estrategia ‘Puntos Púrpura’ en el marco de la construcción de rutas y caminos, para que todas las personas, pero especialmente las niñez, las jóvenes y las mujeres nos movamos seguras en nuestra ciudad y nuestra comunidad”
Destacó que la campaña ‘Fuera de juego’ invita a la reflexión de una manera pedagógica, didáctica y lúdica que abona a la sensibilización de las violencias “cuando hablamos de procesos formativos y de sensibilización, la clave está en cómo hacemos para que a las personas les caiga el veinte, que realmente puedan cambiar su percepción y puedan entender que cosas con adecuadas y que cosas no lo son, para tratarnos con respeto, con dignidad y desde una visión de perspectiva de género y derechos humanos; justo ‘Puntos Púrpura’ tiene esta mirada integral y comunitaria, donde vamos reflexionando juntas con nuestros aliados, desde las dependencias del gobierno del estado y la iniciativa privada, para ver qué cosas están funcionando y qué cosas no están funcionando.
“Creemos que este intercambio de información y buenas prácticas nos permite focalizar las estrategias para corregir y mejorar la ruta de esta política pública que estamos construyendo de manera colaborativa.”
Por su parte el Secretario de Transporte, Diego Monraz, señaló que “ya hoy, los casi 17 mil asociados de estas empresas de vehículos de plataforma, 16 mil 300 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 670 en Puerto Vallarta, registrados con nombre y apellido, están dentro de esta estrategia, no solo con estás innovaciones tecnológicas, sino con los materiales y en constante capacitación, así como con la obligación que tendrán de estar yendo a estos cursos de sensibilización”.
“En esta administración, en lo que va de 3 años y medio, más del 90 por ciento de los casos donde se ha registrado un hecho lamentable de violencia o acoso contra una mujer, ha sido en vehículos de plataforma pirata, no regulados por una de las dos empresas que trabajan en el estado. Es por eso que a partir de este mes de septiembre empezamos con el proceso de identificación con códigos QR en los vehículos de plataforma de Puerto Vallarta y seguiremos con el AMG”.
Destacó también que desde el mes de abril se hace supervisión preventiva y sensibilización, desde la Dirección de Supervisión al Transporte Público, como acompañamiento de las usuarias que deciden salir en la noche en lugares y horarios de fin de semana. A su vez explicó que en septiembre se darán a conocer los primeros puntos púrpura en Puerto Vallarta así como el regreso del transporte nocturno en este municipio costero.
Al reconocer el impacto que tiene la movilidad segura y libre en las oportunidades de las mujeres, Uber mantiene desde hace varios años un compromiso público para ser parte de la solución a un problema social sistémico y generalizado. “Estamos convencidas de que la tecnología puede ser crucial en esfuerzos tan importantes como lo es la estrategia ‘Puntos Púrpura’. Hoy en este convenio confluyen funciones innovadoras, soluciones para seguridad pública y el alcance de nuestra comunidad que se suma como parte activa para continuar generando espacios seguros y de respeto”, puntualizó Julia Ortiz Ríos, Gerente de Políticas Públicas para Uber en México.
Además de las funciones mencionadas, las usuarias que soliciten un viaje en Jalisco desde la aplicación de Uber tienen acceso a herramientas como la opción para compartir el viaje con contactos de confianza; la detección de anomalías RideCheck, que envía alertas en caso de algún cambio de ruta o parada inesperada; y la posibilidad de grabar audios encriptados para registrar cualquier incidente durante el viaje.
El evento contó también con la presencia de la Diputada Local, Mónica Magaña; y por parte de Uber, la Gerente de Políticas Públicas en México, Julia Ortiz; y la Gerente de Comunicación de Seguridad, Cecilia Román; quienes reiteraron su compromiso conjunto por mantener un diálogo constructivo por un Jalisco más seguro, incluyente y resiliente.