Señales que protegen la vida - Pasajero7

Señales que protegen la vida

señales que salvan vidas

La necesidad de ofrecer mayor seguridad e información al usuario de las carreteras del país, motivó desde hace décadas la estandarización, con apego a convenciones internacionales de los diferentes tipos de señalamientos que se instalan en las autopistas.

En el año de 1968, los países europeos firmaron la Convención de Viena relativa a señales de vehiculares con el objetivo de estandarizar el flujo del tránsito a nivel internacional; de este modo, aunque hay naciones que no fueron firmantes en la convención, los países se han adherido a los estándares internacionales en el uso de señales viales.

Tener una mejor orientación vial, estar informado y prevenir accidentes de tránsito, son algunos de los objetivos de las señaléticas. Para tener una mejor ubicación visual, éstas han sido clasificadas en señales preventivas, restrictivas e informativas.

Aquellas que se miran en color amarillo, suelen dar información sobre las condiciones del camino, ya sea una curva peligrosa, el paso del ferrocarril, un entronque o pendiente peligrosa, estos datos permitirán al conductor tomar las precauciones necesarias.

En cuanto a las restrictivas, que se destacan en color blanco con rojo, éstas tienen por objetivo marcar la prohibición de acciones para garantizar el correcto funcionamiento del tránsito.  Alto, Ceda el paso y el límite máximo de velocidad, son las más comunes.

Las señales informativas son aquellas que pueden distinguirse por ofrecer información corta, ya sea a través de leyendas y símbolos, que tienen por objeto guiar al viajero. Las formas más comunes de estas señales es un rectángulo de color azul con fondo blanco.

Información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refiere que “El desarrollo económico, social y de integración de los países a nivel internacional, demanda que la seguridad vial, la movilidad y la comodidad en el traslado de personas y mercancías por carreteras y vialidades urbanas, se proporcione de manera eficiente, mediante una señalización con símbolos y leyendas que no requieran del conocimiento de diversos idiomas, lo que coadyuve en la interrelación comercial, turística y de servicios de los usuarios nacionales y extranjeros”.

Para dar apoyo a la estandarización de las señales viales, la instancia federal, ha generado  manuales, normas técnicas y normas oficiales mexicanas, con el propósito de que en todas las vialidades del país la señalización vial sea uniforme.

De acuerdo con el Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad de la (SCT), para hacer más eficiente la elaboración de las señales, se creó el “Banco Digital de Señalización Vial”, el cual resguarda señales y letras para su confección en varios formatos, que contribuye a lograr uniformidad en la señalización.

NO DAÑAR

Se sancionará con multa de cien a quinientos salarios mínimos al que de cualquier modo destruya, inutilice, apague, quite o cambie una señal establecida para la seguridad de las vías generales de comunicación terrestre o medios de autotransporte que en ella operen”.