La seguridad en las carreteras del país no sólo es aquella que tiene que ver con actos delictivos, cuando viajamos y lo hacemos a bordo de un automóvil principalmente, debemos tomar en cuenta distintas medidas que nos permitan viajar de manera más segura a nosotros mismos y a quien lo hace en el mismo vehículo o en otros.
En opinión del doctor Etienne Krug, director del Departamento de Prevención de Heridos y Violencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el XXVI Congreso Mundial de Carreteras, “la mayoría de la gente cree que los accidentes viales son resultado de la mala suerte, que sólo ocurren y ya, pero esto no es cierto, ya que suceden por diversos factores y se pueden tomar medidas al respecto para evitarlos”.
La prevención, el mejor aliado
Como parte del Congreso Mundial de Carreteras que se realiza cada cuatro años en un país distinto, el doctor Krug informó que “en Francia de 1970 a 2009, la tasa de mortalidad en carreteras se ha reducido de 14 mil a 4 mil muertes porque los gobiernos colocaron a la seguridad vial como una de sus principales prioridades”.
En cuanto a buenas prácticas automovilísticas en el mundo, se citó el caso de ciudades del Reino Unido que tuvieron una reducción de 35 % en muertes gracias al uso del cinturón de seguridad.
En México, se estima que durante el periodo vacacional de semana santa, se incrementa 20% el riesgo de un accidente vial por el alto número de conductores que se trasladan por carretera”. Datos de GNP Seguros, señalan que durante marzo y abril se reportan 15% de los siniestros del ramo de autos; de estos reportes, más del 85% son por colisión, “por lo que es fundamental promover una cultura de responsabilidad vial que permita a los conductores reducir el riesgo de este tipo de accidentes” mencionó Manuel López, Director de Siniestros, a través de un comunicado de prensa.
Información de la empresa aseguradora, destaca que el riesgo de muerte se duplica por cada 20 kilómetros que se aumenta la velocidad a más de 80 por hora y que utilizar dispositivos móviles como el celular, reduce hasta 50% el registro visual e incrementa cuatro veces la posibilidad de un accidente.