Reunidas en Puebla autoridades de movilidad promoverán armonización de la LGMSV con base en contextos locales - Pasajero7

Reunidas en Puebla autoridades de movilidad promoverán armonización de la LGMSV con base en contextos locales

ALIANZA WRI OCT

Escrito por: Carlos Orozco, Director de Movilidad Urbana, WRI México

TABLA ALIANZA WRI OCT

El Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM) es un evento trimestral que reúne a las autoridades de movilidad que participan en la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para avanzar en la discusión y desarrollo de políticas de movilidad sustentable y seguridad vial alineadas con los objetivos de la organización. 

En esta ocasión, el 23º ENAM transcurre en el marco de a la ExpoTransporte ANPACT, la exhibición de vehículos pesados de carga y pasaje más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo, en la cual se abordan temas como energías limpias, innovaciones y retos en materia de electromovilidad y sustentabilidad en línea con la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La AMAM es una iniciativa de gobiernos locales, quienes reciben apoyo técnico especializado en materia de movilidad y seguridad vial por parte del Secretariado Técnico, encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), así como la interlocución con el sector de transporte por medio del Consejo Promotor, coordinado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT), que es también el anfitrión de la Expo Transporte.

En el contexto del proceso de implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), la AMAM ha logrado vincular a las autoridades estatales y federales y brindar atención y acompañamiento técnico al proceso de armonización normativa de las leyes y reglamentos con la LGMSV.

El  23º. ENAM cuenta con la presencia de invitados especiales provenientes de dependencias federales, estatales y municipales, así como instituciones académicas, de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional que se suman a la participación de líderes de Cámaras y Asociaciones con impacto nacional y global que participan en el ExpoTransporte ANPACT. En esta ocasión, los trabajos técnicos del encuentro se concentrarán en 3 líneas de trabajo principales: el diseño de una propuesta para la Política Federal de Transporte Público, compartir experiencias, evaluaciones y metodologías para la exitosa armonización de leyes locales, y conversar sobre la información y herramientas necesarias para avanzar en seguridad vial, alineadas a los requerimientos del Sistema de Información Territorial y Urbano.

En cuanto al tema de armonización local con la LGMSV, la AMAM comparte una visión de armonizar con base en los contextos particulares de cada jurisdicción, reconociendo que las realidades locales son variadas, existe valor en esa diversidad, y los objetivos de la LGMSV pueden conseguirse con distintas configuraciones de normativa y gobernanza. Los trabajos en los ENAM toman en cuenta esta perspectiva y se ha buscado ofrecer a las autoridades las herramientas y metodologías necesarias para diseñar leyes operativas y exitosas en cada contexto. Esta visión está alineada también con los objetivos de SEDATU, por lo que se ha contado con su apoyo en el esfuerzo que WRI y GIZ han realizado en la creación de lineamientos para la armonización local.

Adicionalmente, se contará con un espacio para abordar la prevención y atención del acoso en el transporte público con apoyo de SEDATU e INMUJERES; se tendrá un diálogo entre autoridades y miembros del Consejo Promotor sobre planeación, operación, tecnología y buses para transporte público; y, de la mano de la ciudad anfitriona, conoceremos los avances que se han logrado en materia de movilidad activa y transporte universitario en un recorrido por la ciudad.

Desde 2017, la AMAM promueve mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas considerando la planeación, diseño, gestión y financiamiento de los proyectos de movilidad y transporte público sustentables en México, a través del impulso al fortalecimiento y la generación de políticas públicas locales y federales. El objetivo de la AMAM es lograr que México avance hacia un modelo de movilidad sustentable con la concurrencia y compromiso del gobierno federal mediante el trabajo conjunto y unificado de los estados, la industria y la sociedad civil. Cada ENAM es un espacio para continuar trabajando hacia este objetivo.