El 31 de mayo de este 2018, se cumplen 48 y 32 años de haberse realizado en nuestro país una de las justas deportivas más importantes en el orbe, la Copa Mundial de Fútbol, que en México se celebró en los años 1970 y 1986.
El torneo organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se realiza cada cuatro años desde 1930, y se ha llevado a cabo en 20 ocasiones, con excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.
La competencia, considerada el principal torneo internacional oficial de fútbol, registra a la nación brasileña como la selección más exitosa del mundo al obtener cinco campeonatos, Alemania e Italia con cuatro; Argentina y Uruguay con dos e Inglaterra, Francia y España con uno.
La Copa Mundial de 1970 es considerada como una de las mejores justas deportivas que se hayan realizado en la historia de los mundiales, debido a diversas causas que le dieron un toque especial al certamen. Por un lado, por la calidad de los jugadores internacionales que pisaron las canchas del suelo mexicano, como Pelé y Beckenbauer, “el Kaiser”, ambos considerados entre los mejores jugadores de todos los tiempos.
Durante este torneo tuvo lugar el llamado “Partido del Siglo”, juego de semifinales entre las selecciones de Italia y Alemania Occidental del que resultó vencedora la escuadra italiana, con un marcador de 4 goles a 3 en tiempo de prórroga.
Otros elementos que le dieron el toque histórico al mundial del 70, es que por vez primera se permitieron cambios y fue el último mundial en el que se entregó el trofeo Jules Rimet (nombrado así en honor al antiguo presidente de la FIFA), y el cual sería sustituido por el trofeo actual de la Copa Mundial de la FIFA.
La actuación de la selección nacional permitió que México terminará en el sexto lugar de dieciséis equipos. La inauguración de la Copa del Mundo se llevó a cabo el 31 de mayo, donde México enfrentó a la selección de la Unión Soviética en un partido empatado a cero goles.
Para seguir la costumbre impuesta en el mundial anterior (1966), México seleccionó a Lance Wyman, destacado diseñador gráfico estadounidense, para elaborar la mascota oficial de nuestro país. El resultado del trabajo del creador fue “Pico”, una figura en forma de águila nacida de un cascarón en forma de balón y ataviada con el uniforme de la selección mexicana.
Aunque la mascota formó parte de las imágenes oficiales, fue sustituida por “Juanito”, una propuesta de mascota que fue avalada por Fernando González, Presidente del Atlante y Guillermo Pérez Cañedo, entonces Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.
Juanito que desplazó a Pico, personificaba a un niño alegre, con sombrero de paja, cuya camiseta dejaba entrever ver su barriga; su carisma hizo que fuera fácilmente adoptado por la afición que dejó en el abandono a Pico, considerada la mascota casi olvidada de México 1970.
Lance Wyman no sólo es recordado por la propuesta para la mascota alegre del mundial, el destacado diseñador es también reconocido por su creación de la letra “m” que distingue al Metro de la Ciudad de México, característica por su color naranja con simulación de la “m” en barras verticales y una curva. El sistema de iconos que identifican a las estaciones del Metro capitalino, así como la señalética de varias estaciones, igualmente fueron diseñadas por Wyman.