ENTREVISTA CON: Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México
Mercedes-Benz Autobuses está apostando por tecnologías limpias que impulsen la movilidad sustentable en todo el país; el Euro 6 y el desarrollo de autobuses eléctricos adecuados para el mercado mexicano son parte de las propuestas, señaló Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.
“Nosotros teníamos como premisa la preparación del Euro 6, para nosotros más que atender una Ley, tenemos un compromiso con México, su compromiso con el medio ambiente y con la sociedad; cuando iniciaron las discusiones por si debía entrar o no la obligatoriedad del Euro 6 por la falta de diésel DUBA, nosotros decidimos internamente seguir con el programa y tener esa tecnología disponible para México”, manifestó Nogueira.
Alexandre, mencionó que este año seguirán avanzando en Euro 6 y presentarán todo el catálogo de autobuses de la marca de las tres puntas con esta tecnología.
Estamos en un momento importante de transición del transporte de pasajeros, y con eso vamos a poder ofrecer Euro 5 y Euro 6, dos tecnologías realmente limpias a todos los operadores y operadoras de las ciudades que quieran aportar por una movilidad limpia.”
El CEO de Mercedes-Benz Autobuses dijo que para la buena operación del Euro 6 en México es necesario el Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA).
“Aún no se dispone del DUBA, pero pensamos que poco a poco estará disponible en las principales ciudades y nosotros estaremos listos para ofrecer unidades con esta tecnología”.
MÁS QUE AUTOBUSES ELÉCTRICOS
Alexandre Nogueira, señaló durante la entrevista para Pasajero7 que es inevitable y urgente migrar hacia la electromovilidad, y que en México esa será una realidad a mediano y largo plazo, por lo que Mercedes-Benz Autobuses prepara toda una estrategia ideal para el mercado nacional, que no solo son autobuses, sino un concepto que contempla infraestructura y otros elementos que son imprescindibles para que este modelo opere con éxito.
Estamos viviendo varios proyectos importantes de movilidad en México, se está avanzando muchísimo en los conceptos de transporte en las ciudades, lo que hay también es una preparación para esa transición hacia los eléctricos; lo que es muy importante destacar es que en este modelo eléctrico el tema de la infraestructura va a jugar un papel muy importante, es el autobús eléctrico que va a necesitar de todo un ecosistema”, explicó.
Nogueira indicó que será importante disponer de energía eléctrica, cargadores, “se debe pensar en eficiencia, en la manera en la que se distribuye y utiliza la energía”.
Destacó que para el éxito de la electromovilidad será relevante la coordinación institucional, “vemos como está pasando en el mundo, y ha comenzado a suceder en México, habrá una transformación gradual de autobuses diésel-gas a autobuses eléctricos; por eso es tan importante disponer de autobuses Euro 5, Euro 6 y prepararnos para los eléctricos. En Mercedes-Benz Autobuses tenemos todo el portafolio necesario de opciones para poder atender a cada ciudad o cliente de la mejor manera posible”.
El CEO de Mercedes-Benz Autobuses señaló que en los proyectos de electromovilidad serán acompañantes permanentes de sus clientes durante toda la vida del autobús, a través de los “los servicios de garantía, garantía extendida, programas de mantenimiento, inteligencia de transporte, financiamiento, refacciones, manejo de energía; tenemos un compromiso con nuestros clientes”, aseguró.
Agregó que son 39 millones de personas las que se mueven por día en Autobuses Mercedes-Benz, “eso nos da mucho gusto, pero también representa mucha responsabilidad con nuestros clientes”.
UNA INDUSTRIA DE RECUPERACIÓN
El COVID-19 no ha dado tregua, sin embargo este año ha representado un respiro para la Industria del Autobús; luego de dos años de parálisis durante los cuales, por periodos la demanda cayó en más del 80 por ciento, ahora no solo hay que hacer frente a la crisis generada por la pandemia, sino también a los conflictos que llegan con las afectaciones a la cadena de suministros y la recesión económica mundial.
“Este año los números son mejores, pero estimamos que será hasta 2024 cuando podamos ver ventas similares a las de 2019… este año toda la industria podría representar alrededor de 6 mil unidades en el país; esperamos un último semestre con un desarrollo positivo que nos permita numeros 20% arriba del año pasado, y lo mismo para los próximos años, es decir 20% más de ventas que este año, de manera que para 2024 o 2025 estemos en volúmenes pre pandemia”.
Ahora además del COVID-19, la Industria del Autobús, igual que otras se están viendo afectadas por las inconsistencias en la cadena de suministro; tanto el transporte marítimo como el aéreo de productos se han visto rebasadas, y con ello la llegada de suministros y refacciones
Es un reto para todos; hay una reorganización en la cadena de suministros que nos está afectando a todos, que nos reta bastante al momento de producir y seguir entregando productos”.
Alexandre Nogueira tomó el cargo de CEO de Daimler Buses México hace aproximadamente dos años y medio, justo con la pandemia, lo que le ha representado un doble reto, el de acoplarse e integrarse a un nuevo país y equipo de trabajo, y reorganizar todo al interior para superar la pandemia y enfrentar el futuro.
Estoy viviendo una etapa muy importante en mi carrera, son muchos años en esta empresa, en diferentes cargos, diferentes países, estoy en un país que representa un reto, es el segundo mercado más importante para chasises Mercedes, y la pandemia nos dio la oportunidad de reorganizarnos para el futuro, se han implementado muchos cambios en estos poco más de dos años”, finalizó.