Los sistemas de bicicleta pública en México - Pasajero7

Los sistemas de bicicleta pública en México

sistemas de bici publcias

La movilidad ecológica está echando raíces con la implementación de los sistemas de préstamo de bicicletas que los gobiernos de algunos estados de la república han implementado en sus localidades, teniendo como resultado, un aumento en los viajes realizados por medio de la bicicleta y cumpliendo con el propósito fundamental de desincentivar el uso del automóvil como medio de transporte.

En México existen cuatro sistemas de bicicleta pública. La Ciudad de México fue pionera con la implementación del sistema ECOBICI, el cual arrancó en febrero de 2010; de ahí, Guadalajara se unió a la marcha sustentable con su sistema MiBici, arrancando en diciembre de 2014; sumándose a estas dos, posteriormente se instalaron en Toluca el sistema Huizi, en noviembre de 2015, y muy recientemente, en febrero del año en curso, la ciudad de Pachuca con Bici Capital, innovando el sistema con bicicletas híbridas.

La materialización de este tipo de movilidad se hizo posible con la ayuda de los gobiernos y organizaciones civiles, con la finalidad de desahogar las calles de los vehículos con motor y fomentar una movilidad sostenible rápida y económica.

Para los expertos en movilidad no motorizada, la movilidad sustentable en nuestro país, camina con rumbo estable con la implementación de sistemas de bicicleta pública, que poco a poco permea en la lucha contra el uso desmedido del automóvil.

Ciudad de México: ECOBICI

ecobiciLa Ciudad de México ha integrado a la bicicleta como parte esencial de su movilidad, y según expertos, se ha incrementando la intermodalidad entre la bicicleta y sus múltiples sistemas de transporte, reduciendo así las emisiones contaminantes de esta gran urbe.

Desde su fundación en 2010, ha superado los 30 millones de viajes, creciendo en un 422%. La Secretaría del Medio Ambiente de la entidad (SEDEMA), expresó que este sistema ha tenido gran aceptación entre los capitalinos, mejorando la movilidad sustentable de la CDMX: “Desde la puesta en marcha del sistema, ECOBICI se ha mantenido a la alza, tanto en número de viajes, como en el número de personas inscritas al programa, convirtiéndose en una alternativa de movilidad para la Ciudad de México”.

A lo largo de seis años desde su implementación, ECOBICI ha logrado la reducción de 2 mil 100 toneladas de CO2, lo que, según la SEDEMA, representa una reforestación de más de seis mil 300 árboles. Para la dependencia, estos números no solo representan el uso de la bicicleta como medio de transporte, pues sumando una buena intermodalidad, se puede, además, mejorar la calidad de aire al incentivar el desuso del automóvil particular:

“Los usuarios indican que el 87% combina ECOBICI con algún otro modo de transporte para llegar a su destino. Con respecto a la accesibilidad de la bicicleta a las personas, ECOBICI ha acercado este vehículo a casi 200 mil personas”.

En cuanto a la siniestralidad involucrada con este sistema, Areli Carreón, Presidenta del Consejo Directivo de Bicitekas A.C., refirió que en los primeros tres años del mismo, no hubo ningún accidente fatal, por el contrario, resultó más exitoso de lo que las autoridades capitalinas tenían previsto:

“No hubo accidentes los primeros tres años de operación, no hubo ningún accidente fatal, no hubo pérdidas; en general fue mucho más exitoso que lo que el propio gobierno esperaba”.

Respecto a este mismo tema, la SEDEMA detalló que tiene a disposición de los usuarios, así como al público en general, un curso de ciclismo urbano a través de las Biciescuelas CDMX, para aprender a andar en bicicleta, o en caso de ya saber, para recibir lecciones de ciclismo urbano responsable en las cuales se imparten técnicas, y se refuerzan habilidades y conocimientos de cultura vial para rodar de manera segura por la Ciudad.

Asimismo, Areli Carreón señaló que el éxito que ha obtenido ECOBICI es tan grande, que autoridades de Nueva York visitaron la Ciudad de México para tomar como ejemplo ECOBICI e implementarlo en la “gran manzana”.

Por otra parte, ECOBICI cumple con los requisitos de un viaje multimodal, el cual conecta con los sistemas de transporte masivo más importantes de la capital del país: el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Tren Ligero y algunas rutas convencionales. Y para complementar el servicio, ECOBICI se integró a la tarjeta de transporte de la Ciudad de México, permitiendo con la misma tarjeta hacer los transbordos en los medios de transporte pertinentes, señaló Yeriel Salcedo Torres, integrante de GDL en Bici.

ECOBICI ha incrementado su número de viajes desde su puesta en marcha. Tan sólo en 2015 se realizaron 9.2 millones de viajes, lo que se traduce a un total de 30% del total de traslados hechos desde 2010.

Fuente: SEDEMA

Para el experto, un proyecto bien pensado de conectividad propicia una movilidad multimodal: “Si unieran bien los parabuses con ciclopuertos, con autobuses con canastillas y el sistema de bici pública, pero bien planeado e integrado, eso ya sería intermodalidad. A mí como ciclista los viajes multimodales me ganan”.

En este mismo aspecto, Areli Carreón señaló que los capitalinos utilizan el transporte público, caminan y andan en bici más de lo que se supone: “En el DF, más del 70 por ciento de los viajes urbanos se realizan sin auto; la gran mayoría son en transporte público, llámese Metro, Metrobús, microbús, trolebús, RTP, etcétera”.

En cuanto a la relación ciclista-automovilista, Carreón señala que ha mejorado, pues hoy existe mayor sensibilidad por parte de los conductores de vehículos particulares, ya que estos han comenzado a dejar sus coches y a experimentar dicha relación: “El automovilista te entiende mejor, porque somos usuarios multimodales; ellos mismos hacen algunos de sus viajes en transporte público; dadas las situaciones de congestionamiento vial, la gente ha comenzado a dejar sus coches para hacer sus viajes de manera intermodal. El hecho de que las personas tengan la experiencia del uso de la calle de distintas formas, las hace más sensibles y más respetuosas”.

Guadalajara: MIBICI

mibiciAunque a paso más lento, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la propuesta de bici pública como parte de un sistema de transporte en las ciudades, también se ha replicado a través de MiBici, que es el segundo sistema de préstamo de bicicletas en el país y que logró en su primer año de implementación, más de 450 mil viajes.

Considerando la saturación vehicular que ha alcanzado a la fecha, la aceptación del sistema en Guadalajara ha sido favorable, pues según una encuesta realizada por el Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco, en un año de operaciones de MiBici, de los usuarios que migraron a esta modalidad para trasladarse, 52% lo hacía antes en el transporte público; 22% viajaba en automóvil; 12% lo hacía en su propia bici, 11% caminaba y 3% se trasladaba en taxi.

Y es que la oportunidad en el avance del uso de bicicleta como medio transporte, estriba en que se conciba desde un punto de vista más amplio, como un sistema de movilidad, indicó Rodrigo Vázquez, Director y Gestor de Proyectos Especiales de Mobiliario Urbano para el Espacio Público de BKT, la empresa que opera y da el mantenimiento al sistema de bicicleta pública de Guadalajara, MiBici: “Hay más de 600 ciudades en el mundo con sistemas de bici pública; hay mucha tecnología y hay buena tecnología de oferta, pero yo creo que el gran reto por lo menos en nuestra empresa BKT Bici Pública, es evidenciar las ventajas de sistemas lo más confiables posibles, ese sería el principal reto, que las ciudades entiendan que no es comprar bicicletas, sino comprar sistemas confiables de transporte de sistemas de bici pública”.

Sin embargo, en la implementación de nuevos sistemas de movilidad en las ciudades surgen diversos obstáculos. Para Felipe Reyes Lara, Director de Movilidad No Motorizada del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco, la socialización fue fundamental, pues señaló que a pesar de la buena aceptación del sistema por parte del usuario, se enfrentaron a la falta de adaptación de los vecinos y comerciantes de la zona donde se instaló: “En la primera etapa de MiBici la socialización fue difícil; hubo que explicarle a la gente de qué se trata; explicarle que es un sistema de transporte que puede utilizar y con el que puede generar intermodalidad. Es un proceso de entendimiento que tiene que ver con implementar el sistema e ir explicándolo poco a poco”.

Un inconveniente que los residentes de la zona vieron en un principio y no tomaron como una buena señal, fue la instalación de las biciestaciones, ya que observaron de manera negativa que les quitaran un cajón de estacionamiento a sus clientes: “Hemos tenido que explicar a los vecinos los beneficios del programa, pues la demanda de cajones de estacionamiento de Guadalajara ya es excesiva, ya no hay modo de resolverla, ya no se pueden meter más carros por las calles porque ya se excedió la demanda original y la única manera que tenemos es quitando esos cajones para colocar alternativas de desplazamiento y no tener que buscar estacionamiento generando congestión vehicular en todas la vías que tenemos”.

Por otra parte, en la opinión pública intervienen los señalamientos de algunas investigaciones en movilidad, que indican que la bici pública genera un problema para los automotores, quitando capacidad a la vía, sin justificar los resultados de viajes realizados por hora del sistema.

Al respecto, el director de BKT señaló: “Yo creo que en el momento en que se argumenta que no hay un beneficio o un retorno de inversión por las cantidades de usuarios que hay, pues en ese momento, el mismo argumento da totalmente contra la inversión en infraestructura para automóviles. El 25% de la población tiene acceso a un auto privado, y si se utiliza más del 70% de los recursos y de la distribución de espacio de una calle en ellos, entonces todo se utiliza para el auto, cuando sólo va una persona por auto. Yo creo que los sistemas de bici pública no son la panacea, sin duda, pero sí son un motor de cambio en las ciudades. Es una nueva agenda y son un motor e inductor de viajes en bicicleta, que antes no existían y que cambian por completo la fisionomía y el paisaje urbano y cómo se usa el espacio público”.

Para Yeriel Salcedo Torres, la importancia del sistema MiBici está en que abona a la intermodalidad de los viajes que se hacen en la ciudad, pues es una solución a su problema de congestión vehícular: “Con la bici pública, creando un buen proyecto intermodal y teniendo un buen sistema de transporte, te animas a dejar el coche, porque andar en automóvil  en la ciudad es una locura. En lo personal, el viaje intermodal me ahorra 10 minutos”.

No obstante, el experto señaló que para que el sistema de préstamo de bicicletas tapatío tenga mayores alcances, debe replicarse en más zonas de la urbe: “El sistema de bici pública lo veo atractivo cuando vives en el polígono de MiBici; por eso es necesario extenderlo a otros lados”.

Felipe Reyes Lara concuerda con Salcedo Torres en cuanto a los beneficios de la intermodalidad, al integrar a la bicicleta como una opción más de transporte: “La gente tiene que entender la problemática que estamos viviendo, y buscar fórmulas para desincentivar el uso de medios no sustentables e incluir los medios ciclistas en las rutas principales de autobuses; un proyecto de intermodalidad, de cómo tu bici puede interactuar con toda la ciudad”; sin embargo, Reyes Lara apuntó que lo que falta para incrementar el uso de este vehículo en Guadalajara, son campañas de educación vial y concientización, así como una infraestructura adecuada.

Y precisamente en referencia a la infraestructura que requiere el uso de la bicicleta como forma de movilidad, Rodrigo Vázquez señaló que atender este tema beneficia no sólo a los ciclistas, sino a las demás personas que transitan por la ciudad, al proveer de seguridad a sus trayectos; no obstante, para ello, el reto es hacer que estos sistemas, verdaderamente sean considerados en la agenda del transporte: “Hay iniciativas, hay inercias o retos muy distintos dentro del tema de la movilidad no motorizada. En el tema de la bicicleta, está el tema de la bici pública, el tema de la bici privada y el tema de dotar de equipamiento a ambos”.

MiBici ha ido creciendo en número de vehículos, estaciones y localidades de la ZMG. Zapopan fue el segundo municipio de Jalisco en contar con el sistema, y actualmente se construye una segunda etapa en la que aumentará colonias en Guadalajara y se extenderá rumbo a Tlaquepaque.

En referencia a la convivencia entre ciclistas y automovilistas, el Director de Movilidad No Motorizada del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco señaló que la relación avanza, pero necesita hacerlo más: “No tenemos que vernos como sectas entre nosotros; somos peatones o somos ciclistas o somos automovilistas, todos somos de todo; el automovilista en un momento es eso, pero en otro podrá agarrar una bici pública. Lo que se ha realizado en los últimos años ha sido lo mejor en materia de movilidad no motorizada; se ha hecho mucho más que en el resto de la historia, pero también hay que decir que si queremos tener éxito en Guadalajara por una política de movilidad no motorizada, necesitamos estar haciendo 100 veces más”.

Toluca: HUIZI

HuiziLa capital del Estado de México, Toluca, arrancó su sistema de préstamo de bicicletas, denominado Huizi, en noviembre del año pasado y a pesar de las polémicas suscitadas en su implementación, el gobierno de la entidad se muestra positivo, planeando una restructuración en el sistema de pago, motivo de la controversia mayor.

El Arquitecto Rogelio Morales González, Subdirector de Movilidad Urbana Sustentable del Ayuntamiento de Toluca, señaló que la creación de este sistema surgió a raíz del programa Ecozona, que tiene por objeto reducir la emisión de gases contaminantes y que Huizi viene a complementar

Asimismo, las autoridades toluqueñas pretenden, además de sumarse a la sustentabilidad, otorgar confianza tanto a ciclistas como a peatones, brindándoles la seguridad que requieren: “Tenemos varios proyectos; diseñamos un plan de movilidad no motorizada para el centro de la ciudad, el cual incluye intervenciones en la infraestructura vial. Queremos dar seguridad y un ámbito de confianza a los usuarios de Toluca en materia de bicicleta, no nada más el vehículo, sino accesibilidad universal, para personas con discapacidad o peatones; tenemos que cambiar las características de la infraestructura, es decir, hacer más amigables las vialidades”, detalló Morales González.

Como otros sistemas de bici pública, Huizi no estuvo exento de problemas durante su implementación; tanto éste como el proyecto de Ecozona mismo, se han enfrentado a ciertas reservas por parte de los automovilistas, apuntó Nancy Caballero Reynaga, coordinadora del área de Comunicación Institucional de Fundación Tláloc, institución que participó en las consultas para el desarrollo del proyecto: “Ciertamente al automovilista, le preocupan los límites de velocidad que se están estableciendo en la Ecozona, que de primera propuesta son 30 km/hr. Les preocupa porque piensan que no van a llegar a tiempo a su destino, pero veámoslo desde otro prisma: no vas a llegar a tiempo a tu destino porque en realidad, tu velocidad promedio es de 10 km/hr, pero no por ley, sino por tráfico. Así, el hecho de que más y más personas opten por utilizar bicicleta, beneficia de cualquier forma a quien sigue utilizando el automóvil por necesidades específicas, porque al final del día, una bicicleta más, es un auto menos y eso reduce el tráfico”.

De acuerdo con lo anterior, Caballero Reynaga, refirió que el sistema Huizi en la Ecozona ayudará a conformar una red de transporte eficiente, pues además de limitar la velocidad, se buscará que la gente deje el auto y use otros medios de transporte: “Buscamos desincentivar el uso excesivo del automóvil. Buscamos que se articule de una manera más eficiente y eficaz el transporte público y buscamos que la gente sea libre de elegir si quiere caminar o si quiere andar en bicicleta para moverse en sus trayectos cortos durante el día, en un ambiente de seguridad y cordialidad”.

Otro de los conflictos que ha enfrentado el sistema Huizi, son los señalamientos del usuario hacia el sistema de pago, ya que para algunos, el no contar con tarjeta de crédito les impide el acceso al servicio.

Al respecto, el Subdirector de Movilidad Urbana Sustentable del Ayuntamiento de Toluca, mencionó que se está considerando la apertura para tarjeta de débito: “Estamos en el tema del diseño de las aplicaciones necesarias en la página web, para poder, en próximas fechas, abrir la posibilidad de la tarjeta de débito”.

Con todo y los inconvenientes, para Nancy Caballero Reynaga, Huizi muestra un avance, pues desde su implementación, ha logrado superar los 10 mil viajes, resultado que observa una aceptación por parte de los toluqueños: “La gente está contenta, le gusta el sistema; le parece muy atractivo y singular el poderse mover de un lado a otro, ya no solo en transporte público o ya no con la necesidad de pagar un estacionamiento, sino que ahora también puede acceder a este sistema”.

No obstante, para la representante de Fundación Tláloc, la seguridad sigue siendo pieza fundamental para que los ciudadanos opten por este medio ecológico de transporte y para fortalecerla, se han dado a la tarea de sensibilizar a los habitantes al lado de otras organizaciones ciclistas: “Trabajamos justamente eso, en capacitar al ciclista para que sepa conducirse en las calles, incluso el mismo sistema de bici pública Huizi ofrece a sus usuarios un curso sobre ciclismo urbano, en el cual enseña la manera correcta de circular en la calle; en sí, una serie de cuidados que debe tener hacia los peatones y una sana convivencia con los automovilistas”.

Pachuca: BICI CAPITAL

bici capitalBici Capital, es el último sistema de bici pública instalado hasta el momento. Arrancó formalmente el pasado 2 de febrero del año en curso, siendo el primer sistema de transporte público en bicicleta híbrida de latinoamérica y el segundo a nivel mundial, después de Madrid, España.

Ana Estefanía García Camacho, Secretaria de Planeación Municipal y Evaluación del municipio de Pachuca, explicó que la bicicleta híbrida funciona en dos modalidades; la primera que es la tradicional, es con el pedaleo que normalmente conocemos, y la otra es la asistida mediante un motor eléctrico no contaminante.

Según la titular de la dependencia, la aceptación que ha tenido desde su instalación, ha generado grandes expectativas entre los habitantes:

“En esta primera etapa nos ha ido muy bien, tenemos un poco más de 200 usuarios registrados, hay momentos al día que tenemos de manera simultánea 22 bicicletas en la ciudad y esto obviamente es un cambio también en la mentalidad de la ciudadanía; es un sistema y un proyecto que nosotros sabemos que la gente tiene que ir aprendiendo poco a poco; sabemos que tenemos que ir sacándolos del uso regular de movilidad que es el automóvil y que al final, deben de ir aprendiendo a usar este tipo de sistema de transporte público”.

BICIS HÍBRIDAS, LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE BICICLETAS

Para la titular de la dependencia, dar un paso más allá decidiéndose por el sistema híbrido en los vehículos, abona no sólo en el aprovechamiento de los avances tecnológicos, sino en otros temas más, como la geografía de las ciudades: “La decisión de optar por bicicletas híbridas, es porque ya es la siguiente generación de bicicletas que están entrando a México; te permiten llegar a lugares más rápido y de manera más segura. Lo pensamos eléctrico porque además, en las ciclorrutas que tenemos en pachuca, muchas de ellas tienen subidas que son más pesadas para la gente; entonces, esta parte que pueda estar asistida por un motor, también nos permite llegar a más mercado”.

Y aunque en muchos casos existe oposición por parte de los ciclistas “ortodoxos”, que no ven con buenos ojos que una bicicleta sea asistida por un motor, Yeriel Salcedo Torres coincide con García Camacho, pues desde su óptica, sí tienen la virtud de desincentivar el automóvil, cuando las características geográficas de algunas ciudades son complicadas para rodar en bicicleta, pero además, apoyan en el tema de la inclusión de grupos vulnerables: “Los sistemas de bicis públicas, alguno o pocos, empezaron a evolucionar bajo el argumento de hacer más accesible el pedaleo a otro tipo de gente que tal vez por sus condiciones físicas o la geografía del espacio, se les dificulta. Sí ayuda, ayuda a esa gente con limitación física que no puede andar en la bici porque se cansa y esto da más apertura para la gente adulta. La bici es incluyente y cuando es pública, es buena herramienta para la accesibilidad a más personas”.

Por otra parte, Ana Estefanía García Camacho explicó que, como en otros sistemas de bici pública, la seguridad es fundamental para Bici Capital, que busca ofrecer un servicio completo tanto al usuario como a la ciudadanía. Por medio de folletos explican a ciclistas y automovilistas, el uso correcto de la calle y su convivencia con otros medios de transporte.

Asimismo, por ser una bicicleta híbrida, cuenta con características más complejas para uso, es por eso, que antes de entregar una bici, le explican al usuario su correcto funcionamiento: “Nosotros cuando entregamos una bicicleta, estamos teniendo esta sensibilidad de explicarle al usuario como funciona, porque no solamente es el saber andar en bicicleta, además el andar en una bicicleta eléctrica tiene su particularidad; en el momento asistido, de pronto se acelera la bicicleta sola, y al final tenemos que decirle a la gente como cortar esta energía, como controlarla, con esto vamos a evitar accidentes”, señaló la funcionaria.

De igual forma, indicó que el fomento de la multimodalidad es importante para Bici Capital: “Buscamos que sea un sistema de transporte público, que le dé tiempo al usuario de trasladarse de una estación a otra y acercarse a cualquier sitio o punto de interés o algún punto de conexión con otro tipo de sistema de transporte público, como es el BRT y que al final, puedan hacerlo de manera más rápida y más barata”.

En cuanto al fomento de una relación ciclista-automovilista segura y armoniosa, García Camacho apuntó el trabajo que se realiza en el refuerzo de la educación vial en cuanto a seguridad y prevención: “Pachuca, de unos dos o tres años para acá, observa una parte de consciencia respecto del ciclista, del peatón y del automovilista. Pienso que es una relación buena porque además, hay una convivencia sana, ya la gente se empieza a acostumbrar a que la bicicleta conviva en la calle con el automóvil. Lo único que nosotros fomentamos o insistimos con los usuarios es que, siempre y cuando cumplan con lo establecido con las medidas preventivas de andar en las calles para convivir con los automóviles, los niveles de riesgo serán muy pocos”, apuntó García Camacho.

Al respecto, José Matías Durán Gutiérrez, integrante del colectivo Actitud Bici de Pachuca,se mostró con más reservas, pues desde su perspectiva, no todos los automovilistas muestran la misma cordialidad. Por ello, mencionó que los factores para que el ciudadano comience a usar la bicicleta como medio de transporte, es ofrecer más respeto y más educación vial por parte de automovilistas, ciclistas y peatones: “Así como hay automovilistas que respetan a los ciclistas, hay otros que no. La finalidad de nuestro colectivo es decirles de manera cortés a los automovilistas que nos respeten, nos den nuestro espacio de 1.5 mts; asimismo, resaltamos que hay que darle prioridad al peatón”.

No obstante, Ana Estefanía García Camacho resaltó los beneficios que los sistemas de bicicleta pública aportan, no sólo a su localidad, sino a todas las ciudades del país: “Vemos con buenos ojos que hoy más ciudades están apostando al tema de la movilidad, porque no es solamente eficientar los tiempos de traslado y los recorridos, sino también garantizar a sus habitantes una mejor calidad de vida, estar menos tiempo atorados en el tráfico, con menos contaminación, menos ruido y menos vueltas para encontrar lugares”, concluyó.