Principalmente vecinos de los 99 fraccionamientos ubicados en Ciudad Azteca, municipio de Ecatepec, Estado de México, vieron en el año 2000 cumplido su sueño de trasladarse de manera rápida del municipio mexiquense a la zona norte y centro de la Ciudad de México, gracias a la apertura del segundo tramo de la Línea B del Metro.
Característica por su emblema verde con gris, la “B” fue construida en dos etapas, la primera ocupó el tramo Buenavista a Villa de Aragón que fue inaugurada por Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de México y Rosario Robles Berlanga, Jefa de Gobierno del Distrito Federal, el 15 de diciembre de 1999.
La segunda etapa consistió en el tramo de las estaciones Nezahualcóyotl a Ciudad Azteca, misma que fue puesta en operación el 30 de noviembre del 2000 con un recorrido total de 21 estaciones. Una de las novedades para esta línea, fue ser la primera en su tipo al utilizar tres tipos de construcción para el recorrido del Metro: superficial, elevado y subterráneo.
Los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl en el Estado de México y las delegaciones políticas de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc en la CDMX son sólo algunas de las localidades beneficiadas con la cuarta línea más transitada, la “B”.
También en el año 2000 y casi por la misma fecha de inauguración de la segunda etapa de la Línea B, Vicente Fox Quezada tomaba posesión como Presidente de México (1 de diciembre) tras derrotar a su más cercano contendiente Francisco Labastida (PRI) en el proceso electoral.
La llegada de Vicente Fox como Presidente del país por el Partido Acción Nacional (PAN) puso un punto final a 71 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. El suceso que marcó un cambio en la vida política de nuestro país, fue histórico para una ciudadanía cansada de las viejas administraciones priistas.
Ante la euforia de la llegada de un nuevo partido al poder, la nación experimentó cambios en lo económico, político y social. El Censo General de Población y Vivienda del 2000 estimaba que en México había 97.5 millones de habitantes con necesidades diferentes.
En el tema del transporte no fue distinto, surgieron otras opciones de movilidad como la creación de la Red de Transporte de Pasajeros RTP que vino a sustituir a la extinta Ruta 100. Atrás quedaron las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Metro planeadas e inauguradas antes de la década de los 2000, ya que no se volvió a construir una nueva línea sino hasta 2012 pero con problemas de funcionamiento.
Tras una gran polémica por actos de corrupción y fallas en su funcionamiento, la Línea 12 o la Dorada, fue cerrada el 12 de marzo de 2014 y reabierta casi 20 meses después, en noviembre de 2015.