LA INDUSTRIA DE BUSES EN MÉXICO SEGUIRÁ RECUPERÁNDOSE EN 2023 - Pasajero7

LA INDUSTRIA DE BUSES EN MÉXICO SEGUIRÁ RECUPERÁNDOSE EN 2023

buses

El 2022 fue el año que permitió comenzar la recuperación de la industria del autobús luego de la pandemia, sin embargo, el crecimiento fue apenas un respiro para continuar en una ruta de dos años más que permitirán volver a la venta y producción de autobuses que se registraban en 2019 en México.

De acuerdo al último reporte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la venta al mayoreo de autobuses foráneos, acumulado de enero a noviembre de 2022 creció un 43.7 por ciento, mientras que el resto de las clases de autobuses alcanzaron en conjunto un crecimiento de 15.3 por ciento, en total se colocaron 4,737 unidades, 18.4 por ciento más que en 2021.

TABLA1

Son cifras positivas, hablamos de que vamos camino a la recuperación, aún nos falta para llegar a los números de 2019… Durante todo este año se ha mantenido la venta al mayoreo de autobuses por arriba de los 350, el mejor mes fue el de octubre con 624 unidades”, detalló el presidente ejecutivo de ANPACT, Miguel Elizalde.

Respecto a la producción de vehículos pesados, la ANPACT informó que el acumulado de enero a noviembre de 2022 creció en el segmento de foráneos un 184.2 por ciento, mientras que el resto de los segmentos suman un 29.7 por ciento de crecimiento, para registrar un subtotal del 39.6 por ciento autobuses más producidos que en 2021.

TABLA2

“Respecto a la producción de vehículos pesados, podemos decir que hemos mantenido un muy buen nivel de producción, aunque nos quedaremos cortos en comparación con 2019”, agregó Elizalde.

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que en ventas al menudeo de vehículos pesados (carga y pasaje) los números son positivos, pues se colocaron de enero a noviembre de 2022 un total de 35,376 unidades, de las cuales 4,349 fueron autobuses de pasaje en sus diferentes clases.

GUILLERMO

Y pese a que la tendencia es la electromovilidad, este rubro camina aún lento en México, debido a los costos y la infraestructura que se requiere.

Certeza jurídica

El presidente ejecutivo de la ANPACT, Miguel Elizalde, expuso que la recuperación del sector también dependerá de seguir brindando certeza jurídica sobre las operaciones de comercio exterior que regula y facilita el T-MEC como la herramienta primordial que alienta las exportaciones del país a Estados Unidos y Canadá.

MIGUEL

Añadió que es necesario que se brinde una solución definitiva a la vulnerabilidad en los sistemas informáticos de la Secretaría de Comunicaciones (SICT) mediante inversión y soluciones técnicas que permitan asegurar la protección de las bases de datos en beneficio del sector.

Recordó que si bien la recepción de trámites no se vio afectada, la entrega de los mismos sí.

Al año matriculamos 30 mil unidades, alrededor de 2 mil 500 trámites al mes, y estuvimos 25 días sin recibir un documento. A eso se le suma que los centros SICT van a diferente velocidad”, enfatizó.

Confió en que los trámites continúen liberándose y que la dependencia dé una resolución definitiva al tema de la vulnerabilidad mediante inversión y soluciones técnicas.

“Esperamos que los ataques cibernéticos no vuelvan a ocurrir. Esto es un llamado al Secretario Jorge Nuño que apoye con sistemas, recursos e infraestructura”, dijo.

Voces de la industria

MERCEDES-BENZ

De acuerdo con la ANPACT quienes lideran la venta de unidades este 2022 es Mercedes-Benz Autobuses, y es Aldo Sauceda, gerente de Administración de Ventas y Planeación de Producto de esta compañía, quien nos explica que el año pasado fue un periodo que permitió la recuperación paulatina del mercado de autobuses; para él los números son positivos pues en el acumulado enero-septiembre se comercializaron 3 mil 502 unidades al mayoreo, lo que representa un avance del 5.6% comparado con el mismo periodo de 2021.

Sauceda reconoció que han sido mejores tiempos para unos segmentos que para otros, ya que las clases 7 y 8 han bajado su colocación de unidades en 5.8 y 8.3% respectivamente, con 2 mil 232 autobuses para la clase 7 y 385 para la clase 8; sin embargo, el segmento de foráneos ha crecido un 76.6%, pasando de las 303 unidades a 535.

Pese a la inestabilidad que ha dejado la pandemia y la incertidumbre que genera la economía, Aldo Sauceda aseguró que los transportistas están interesados en renovar sus flotas.

ALDO

NAVISTAR

ANGEL

SCANIA

El director de Autobuses y Motores de Scania México, Jorge Navarro, coincidió al señalar que 2022 fue un año que ha venido a más, “del año 2021 a este hemos duplicado las ventas; el año pasado (2021) cerramos con 170 unidades, este año (2022) estaremos cerrando con 300 proyectadas”.

Agregó que, “muchos de los clientes han estado comprando el mínimo necesario; los clientes siguen trabajando al 75 -80% de su capacidad, hay un 20 % de pasajeros que no ha regresado a utilizar el transporte, esta parte genera incertidumbre en el transportista, pues se cuestiona qué tanto puede comprar nuevo, pues siguen con flota quieta y bajos en demanda; pero ya hay una recuperación, hay ánimos renovados, ya estamos recibiendo pedidos importantes para este 2023 y esperamos que podamos duplicar la venta.

JORGE

FOTON

Francisco Chávez, director comercial de FOTON, comentó que además de ser recientemente aceptados como socios de la ANPACT, la marca va ganando terreno en el mercado méxicano, y  uno de sus proyectos es contar con una división exclusiva para buses.

Explicó que el mercado de autobuses va repuntando pero aún no llega a volúmenes prepandemia, por lo que la marca tiene un plan a mediano plazo para posicionarse en el mercado de buses, ya que “estaremos creciendo gradualmente y en nichos muy puntuales”.

FRANCISCO

VOLVO

Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México, destacó que para hacer frente a la pandemia y mantenerse en este periodo de recuperación, “hemos sido una empresa muy flexible, nos hemos ido adaptando a las situaciones, y hemos estado muy cerca de los clientes, y ahora que están regresando los pasajeros estamos viendo una recuperación del mercado urbano, pero también del foráneo; creemos que desde diciembre del 2021 fue bueno.

RAFAEL

Expectativa de ventas para este 2023

El presidente ejecutivo del AMDA, Guillermo Rosales, resaltó que de seguir con este crecimiento en este año se espera la venta de 41 mil 693 unidades carga y pasaje al menudeo, una variación del 8.2 % a lo estimado en 2022.

El “2022 estuvo marcado por un cambio en la tendencia, si bien seguimos enfrentando una afectación en las cadenas de suministro y logística, sí hay un avance en la producción de vehículos pesados, que vienen reduciendo los tiempos de espera; seguimos aún por debajo a los indicadores de producción de 2019 y el tiempo de espera, esperamos que en 2023 incremente (…) es un efecto rebote, estamos apenas en la ruta a llegar a los números prepandemia”, expresó Rosales.