Estamos apostando por una nueva movilidad en Yucatán - Pasajero7

Estamos apostando por una nueva movilidad en Yucatán

IE TRAM

RAFAEL HERNANDEZ

La reestructura y regulación del transporte público, apostar por autobuses amigables con el medio ambiente, impulsar la construcción de infraestructura ciclista, y poner en marcha el Ie-Tram, son algunos  de los proyectos que se han puesto en marcha para lograr una mejor movilidad en Yucatán.

En entrevista para Pasajero7, Rafael Hernández Kotasek, Director General del Instituto de Movilidad de Yucatán (IMDUT), señaló que están buscando una transformación de fondo e impulsando la creación de un organismo regulador que no se vea afectado por los tiempos políticos.

“Tenemos el reto de una nueva reorganización del transporte, nuevas rutas, renovación del transporte público, pero sobre todo nos interesa modificar por completo la forma en que se está dando el transporte en Yucatán, no queremos solamente dar un curita”, manifestó.

Hernández Kotazek explicó que este año se iniciará con la renovación de buena parte de las unidades que prestan el servicio de transporte público en Mérida; la flota actual, indicó, oscila entre 850 y 870 autobuses, gran parte de los cuales tiene una antigüedad de 16 años, por lo que urge renovarlos.

“Las unidades que se están pensando, estamos hablando de unidades tipo piso bajo, que están alrededor de los 4 y medio, y 5 millones de pesos. El plan que tiene el gobernador del estado es ir renovando para tratar de alcanzar a tener al menos la mitad de autobuses nuevos, esto en lo que resta de la administración. Seguramente estarían llegando desde diciembre y así, de manera continua, hasta el final de la administración.

“Se está apoyando en este proceso de renovación a los empresarios transportistas con el enganche, y también estamos transitando hacia un pago por kilómetro; estamos impulsando el pago electrónico, ya tenemos una ruta bajo este sistema de prepago, es el sistema Va y Ven en el periférico de Mérida, donde se apostó con todo por la tecnología, todas las unidades tienen sistemas de recaudo, contadores de pasajeros, lo que nos permite transitar a un servicio con frecuencias y programación de unidades”, apuntó.

El pago por kilómetro

El funcionario comentó que este esquema de pago por kilómetro tendrá incentivos para quienes incorporen autobuses amigables con el medio ambiente como los del Va y Ven y el Ie-Tram en las demás rutas, y darán un crédito que cubra el 10% de la unidad nueva.

Este nuevo sistema de transporte sustentable que se busca implementar, elimina las concesiones porque este tipo de títulos mata el servicio debido a que los empresarios no se interesan en mejorar sus unidades porque tienen seguro la operación aún con autobuses viejos.

“Una de las ventajas del pago por kilómetro es que el gobierno dirá el horario y la frecuencia que necesita cubrir, no nos sirve que cubran muchos kilómetros en horarios de poca gente.

Necesitamos que cubran muchos kilómetros de 6 a 9 de la mañana, a partir de las 5 de la tarde y a las 8 de la noche. El servicio no se para, pero en esos horarios picos es donde necesitamos que recorran más kilómetros. Además, si no respeta las horas de salida que es a las 4:55 de la mañana o máximo a las 5:00, se le penalizará”, detalló Hernández Kotasek.

Ie-Tram primeros pasos a la electromovilidad

Rafael Hernández Kotasek, mencionó que el plan de transporte público sustentable para Mérida que está en marcha, contempla la primera etapa del sistema de Va y Ven en el Anillo Periférico, y la segunda etapa será la implementación de autobuses eléctricos llamados Ie-Tram que conectarán a Mérida con Kanasín y Umán.

Es un BRT eléctrico, cuya diferencia del resto de los que hay en México es que carga vía pantógrafo, vía rápida, por las necesidades que nosotros tenemos en Yucatán de autonomía”, destacó.

A la par con la licitación del crédito y las obras, la empresa o empresas que participen en la compra de los autobuses eléctricos (de la marca Irizar, fabricado en Zaragoza, España) tendrán que solicitar la adquisición de estas unidades eléctricas al mismo tiempo porque mínimo el fabricante tarda 14 meses para la entrega.

A finales de año empezaría el levantamiento de rieles de la antigua vía de ferrocarril que está abandonada en Mérida y las obras de infraestructura para la nueva ruta eléctrica del transporte público.

Respecto al financiamiento, dijo que será BBVA la banca que otorgue el crédito por 1,735 millones de pesos para la ejecución del Ie-Tram.

Agencia Estatal de Transporte

Para garantizar el seguimiento de los proyectos de transporte, más allá de los tiempos políticos, la nueva Ley de Movilidad, plantea la creación de la Agencia de Transporte de Yucatán, un organismo independiente y autónomo. 

“Se está apostando por una agencia autónoma, la primera en el país para ver temas a largo plazo en materia de transporte, donde el titular se puede quedar en el cargo de 5 a 15 años, para permitir que se den los avances a futuro, más allá de los tiempos políticos”, puntualizó Hernández Kotasek.

La agencia se encargará de realizar todas las actividades relacionadas con la organización, administración y funcionamiento del transporte local; el titular saldrá de una terna que será enviada al poder legislativo para que sea quien evalúe y elija.