La unidad de transporte foráneo tiene como objetivo esparcir información acerca de los valores humanos y ecológicos.
Por los paradisíacos parajes de la península de Yucatán, circula un autobús itinerante por las comunidades más vulnerables, con la finalidad de llevar a los habitantes de las zonas de escasos recursos información acerca de los Derechos Humanos y el respeto a la naturaleza.
El DHBUS Project es el nombre del autobús, en el cual, de manera lúdica informan a niños de preescolar hasta secundaria, temas de gran valor para cuidar su integridad y el medio ambiente, así lo explicó Maricarmen Rodríguez, directora ejecutiva del proyecto.
“Es un proyecto itinerante que va a comunidades vulnerables y también a colonias de bajos recursos, que por medio del entretenimiento, se presentan temas de sustentabilidad y Derechos Humanos”.
La idea del DHBUS, es que las personas no tengan que recorrer largas distancias para conocer el proyecto. Cada semana se visitan esas zonas para llevar actividades artísticas y culturales como obras de teatro, títeres, cine, música entre otras actividades.
“Nosotros iniciamos con el tema de los Derechos Humanos en el DH Fest, un festival de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y es de ahí que surge el DHBUS, para tocar temas de Derecho Humanos, pero de otra manera, llevándolos a los hogares para que la gente no tenga que desplazarse a los cines”.
Como este festival capitalino, la intención es crear un mini festival para los niños, tocando temas de equidad de género, instruirlos en el respeto ajeno y mutuo, así como ilustrarlos en el tema del medio ambiente, mediante la Carta de la Tierra, una declaración presentada por la ONU.
“Lo hacemos por medio de un taller y posteriormente les presentamos un material audiovisual y juegos didácticos con el mismo tema. Lo que intentamos hacer es como un pequeño festival, donde la gente pueda participar, donde se le quede una bella experiencia del DHBUS”, señala la directora del proyecto.
En un principio, el DHBUS estaba planeado para trabajar solo una temporada de seis meses, pero la demanda fue tanta que se quedó por tiempo indefinido, abarcando más territorio de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Maricarmen Rodríguez refiere que cuando comenzaron con los planes del proyecto, presentaron la idea a la empresa ADO ( Autobuses de Oriente), la cual les donó la unidad foránea Scania, carrozada por la armadora colombiana BUSSCAR.
El autobús está confeccionado por dentro como un aula itinerante, adaptada con un sistema eléctrico interno para poder suministrar la energía necesaria para sus cuatro pantallas que utilizan para presentar el material didáctico.